Qué hace Geocluster, la pyme cordobesa que mide el futuro de la energía solar con ensayos clave (ya opera en Argentina y Uruguay)

(Por Rocío Vexenat) Mientras el mercado de energías renovables pisa cada vez más fuerte en Argentina y Uruguay, una empresa cordobesa se está posicionando como socio estratégico para que los proyectos solares y de infraestructura avancen sin tropiezos técnicos ni contractuales.

Se trata de Geocluster, un equipo de geólogos, ingenieros y técnicos conducido por Néstor Bolatti (ex gerente Off Shore de YPF) que combina geotecnia y geofísica aplicada para dar soluciones integrales a constructoras, desarrolladores y organismos públicos.

“El diferencial está en no limitarnos a ejecutar un estudio puntual, sino en ofrecer una mirada completa, desde el diseño hasta la ejecución en campo”, resumen desde la compañía.


Pull-out, el ensayo que garantiza que un parque solar se quede en pie

Dentro de su portfolio, el ensayo de pull-out es hoy la vedette. ¿Por qué? Porque en la construcción de parques solares se asegura la capacidad real de anclaje de pilotes y tornillos que sostendrán las estructuras.

A diferencia de los estudios convencionales de suelo, el pull-out mide en campo, bajo condiciones de carga controlada, cómo responde la fundación. Sus resultados no solo definen el diseño estructural, sino que además cumplen con las homologaciones internacionales que piden los proveedores de insumos.

En palabras simples: son ensayos que blindan técnica y contractualmente cada proyecto solar.


Córdoba como base, la región como horizonte

Aunque su base está en Córdoba, Geocluster trabaja en todo el país y con fuerte presencia en Uruguay, donde la demanda de estudios para energía solar está en pleno auge. En agenda aparece también Chile, como próximo paso de expansión.

Hoy la empresa suma experiencia en proyectos estratégicos:

  • Punta del Tigre (Uruguay): acompañando a una firma española líder en renovables en la construcción de una planta fotovoltaica.

  • Añelo (Neuquén): estudios geotécnicos en pleno corazón de Vaca Muerta.

  • Este de Córdoba: un gran parque solar que reafirma el avance regional de las renovables.
    Industria láctea (Santa Fe): trabajos con georradar para detección de fundaciones en edificios industriales.



Tecnología, equipo y visión a futuro

El respaldo técnico se apoya en equipos de carga hidráulica, georradar de alta resolución, software especializado y laboratorios aliados. Todo bajo protocolos internacionales que aseguran trazabilidad y confiabilidad de resultados.

De cara al futuro, Geocluster busca invertir en drones, instrumentación IoT y GPR propio, además de consolidar alianzas con municipios y desarrolladores.

El objetivo es claro: ser referente nacional en estudios geotécnicos y geofísicos para energías renovables y obras civiles.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.