Punto, set ¿y partido? para los martilleros: sí pueden intermediar (comprar, vender, alquilar) inmuebles

Aunque el común de la gente ni se entera, el Colegio Profesional de Martilleros Corredores Públicos de la Provincia de Córdoba viene librando una sorda batalla con el Colegio de Profesional de Inmobiliarios por la incumbencia respectiva en la compra-venta y alquiler de inmuebles. Punto y set para los martilleros. ¿Ganan el partido?
 

"Los Martilleros Corredores Públicos SÍ pueden intermediar con bienes inmuebles", dicen desde la entidad reforzando distintos fallos y resoluciones, dados a conocer recientemente, que avalan y reconocen que los Martilleros Corredores Públicos matriculados en esta institución pueden intermediar con bienes inmuebles.

En la “guerra” de azules vs. amarillos, los primeros parecen haber logrado el aval definitivo para poder participar del negocios inmobiliario. A saber:

Concretamente, mencionan que "con fecha 25 de junio de 2020, la Sala B de la Cámara Federal de Córdoba resolvió que no es la Justicia Provincial sino la Justicia Federal la que tiene competencia para decidir sobre las incumbencias profesionales de los Martilleros Corredores Públicos. De este modo, el tribunal rechazó un planteo dilatorio que había sido elevado por el Colegio de Corredores Inmobiliarios". 
 


Y agregan: "En otra importante resolución judicial favorable al Colegio Profesional de Martilleros Corredores Públicos de la Provincia de Córdoba, la Cámara Civil y Comercial de 2ª Nominación concedió el recurso de inconstitucionalidad articulado a los fines de que se declare la invalidez constitucional de la Ley 9.445. (1-Resolución 104), en el marco de la causa “ISOLA, JERÓNIMO OSCAR C/ COLEGIO PROFESIONAL DE CORREDORES PÚBLICOS INMOBILIARIOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (LEY 9.445) – AMPARO” (Expte. N° 5831292). A la vez, se concedió el recurso de casación para que el Colegio de Corredores Inmobiliarios cese en el hostigamiento a los colegiados bajo la Ley 7.191".

Por su parte, mediante la Resolución Nº 94 del 2 de julio de 2020, la Provincia de Córdoba reconoció la incumbencia de los poseedores del título de Martillero Corredor Público para intermediar con inmuebles y participar del portal web “Compra Transparente”. En virtud de ello, resolvió que correspondía “DISPONER la inclusión de los profesionales con título ‘Martillero y Corredor Público’ matriculados en el Colegio Profesional de Martilleros Corredores Públicos de la Provincia de Córdoba –Ley 7.191- , para que puedan ejercer su profesión de Corredor Público mediante la intermediación del portal web Compra Transparente, en las mismas condiciones que los Corredores Públicos Inmobiliarios matriculados en el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios – Ley 9.445”.
 


Finalmente, en otro fallo de suma trascendencia, al hacer lugar a un amparo promovido por el Colegio de Martilleros Corredores Públicos de la Provincia de Córdoba, la Sala A de la Cámara Federal de Córdoba, con fecha 30 de junio de 2020, ratificó la información pública brindada por el Ministerio de Educación de la Nación que da cuenta de que los poseedores del título de Martillero Corredor Público tienen la incumbencia para intermediar con toda clase de bienes, incluidos los inmuebles. De esta manera, el tribunal revocó “la decisión del señor Juez de primera instancia” que había rechazado la acción de amparo.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.