Punilla se pone en la vidriera: estos son todos los festivales que ofrece el Valle para la temporada 2025

(Por Rocío Vexenat) El Valle de Punilla es famoso por sus festivales que combinan música, cultura, gastronomía y tradiciones. ¿Los más conocidos? El Festival Nacional de Folclore de Cosquín y el Cosquín Rock. Qué más tendrá esta temporada.

Si bien no es el único valle que tiene agenda festivalera (Córdoba es famosa en toda su extensión por esas festividades), el de Punilla tiene algunos de los más taquilleros.

De la mano de la Agencia Córdoba Turismo y la Comunidad Regional Punilla, se anunció el lanzamiento de los “Festivales de Punilla 2025”, el evento canónico de los cordobeses, ¿por qué? Porque es un momento del año en el que no hay que hacer más de 150 kilómetros para disfrutar tardes y noches llenas de música, gastronomía y buenos momentos.

El lanzamiento contó con la presencia del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y el presidente de la Comunidad Regional Punilla, Fabricio Díaz, junto a autoridades locales y regionales. "Nos hemos propuesto llevar adelante una temporada de verano con muchos desafíos, pero estamos convencidos de que esta grilla de espectáculos es la esencia de esta Córdoba tan pujante y fuerte", afirmó Capitani. Además, destacó cómo la nueva Autovía 38 potencia la conectividad del Valle de Punilla, favoreciendo el acceso turístico y fortaleciendo las comunidades locales.  

Los destacados del Valle de Punilla

La diversidad y riqueza cultural de Punilla se manifiestan en cada localidad a través de sus festivales. A continuación, te dejo en el siguiente cuadro un resumen de las fechas con los eventos más esperados y en qué consiste cada uno:

Los intendentes locales destacaron cómo estos festivales generan empleo y promueven la identidad regional. Pablo Alicio, de La Cumbre, y Fabricio Díaz, de Santa María de Punilla, coincidieron en la importancia de trabajar junto a la provincia para fortalecer el turismo.  

Darío Capitani cerró la presentación resaltando la fortaleza del turismo cordobés: "Córdoba no solo ofrece paisajes y destinos mágicos, sino que brinda alegría, espectáculos y experiencias inolvidables. Estoy convencido de que tendremos una temporada excelente, pese a los desafíos económicos nacionales y la oferta que ofrece el exterior". 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.