Pst, ¿adolescentes en tu casa? Mercado Pago lanza cuenta para ellos (lo anuncia con un video interactivo para “atrapar” dinero)

Bajo el lema, “Administrar tu plata suena bien”, la nueva campaña (creada por Gut para Mercado Pago) se enfoca en el segmento de los adolescentes entre 13 y 17 años y se mete de lleno en la música junto a dos de los traperos más reconocidos de la Argentina: Dillom y Sara Malacara. La campaña, “Make it rain”, que hace alusión al gesto que hacen los traperos en sus videos para representar el dinero, se propone incentivar la charla entre padres e hijos adolescentes acerca del manejo de su plata.
 

Los dos traperos hicieron Rocketpowers, un videoclip interactivo del cual podrán participar los adolescentes de más de 13 años que tengan su propia cuenta de Mercado Pago. Durante el video cada vez que los artistas hagan su típico gesto, aparecerán códigos QR  que lxs chicxs podrán escanear para, por primera vez, atrapar el dinero que ellos “tiran”. Este dinero se les acreditará directamente en su cuenta. 
 


"Convertir un gesto tan popular en un medio para comunicar la cuenta +13, y poder hacerlo dentro de un contenido donde esto sea realmente orgánico, fue un proceso totalmente atípico en donde la confianza marca-agencia-productora fue fundamental. Por eso el resultado nos pone tan contentos”, afirmaron Ramiro Rodríguez Gamallo y Matías Lafalla de Gut

“Creemos que es muy importante difundir la cuenta digital para adolescentes, que les permite gestionar el dinero de forma simple, eficiente, cómoda y segura. Con esta campaña buscamos conectar con los jóvenes dentro de su territorio cultural, incluirlos financieramente y continuar derribando barreras de acceso para las herramientas financieras digitales”, afirmó Louise McKerrow, Senior Director de Branding. 
 


La campaña podrá verse en TV, OOH, radio y medios digitales de Argentina.

Ficha técnica
Agencia: GUT Buenos Aires
Cliente: Mercado Pago
Producto: Mercado Pago - Cuenta +13
Campaña: Make it rain
Nombres de las piezas: Rocketpowers
Territorio: Argentina
CCOs & Partners: Joaquín Cubría
ECD: Ramiro Rodriguez Gamallo / Matías Lafalla
Managing Director: Pilar Lopardo
Director/a Creativo/a: Laura Rapela / Diego Fernandez Posada
Directora de arte: Valentina Díaz Salama
Redactor: Santiago Narvaja
Head de Diseño: Rosario Muñoz López
Diseñadora: Carolina Vazquez García
Creative Manager: Paula Akel
Head de Producción: Florencia Albizzati
Productora de Agencia: Mariana Jauregui
Director/a Regional de Cuentas: Natalia Noya
Director/a de cuentas: Clara Colace
Supervisor/a de cuentas: Bernardita Musa
CSO: Javier Quintero
Sr. Strategist: Mariana Varella
Head de Digital & Data: Agostina Martino
Social Strategy: Regina Lucini
Empresa Productora: The movement by Landia
Director: Juanita & NoDuermo
Productor Ejecutivo: Juan Manuel Cuervo
Productor: Tato Muñoz
Postproducción: André Sarno
Editor: Nicolás Severiano 
Corrección de Color: Raúl lavado
Representantes por Cliente: Louise Mckerrow, Pethra Vargas Ferraz, Iuri Gomes Maia Leite Filho, Esteban Urchipia, Alina Takessian, Mônica Salgado, Victoria Mezzadri.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.