Post by Santander, un lugar para hablar de todo menos de productos bancarios (innovación y talento)

(Por Luciano Aimar) El nuevo espacio de la entidad bancaria, Post by Santander, llega para ser un canal de comunicación, en el que se instalarán diálogos entre el público y Santander sobre temas de innovación, banca responsable e historias disruptivas.
 

El principal objetivo de Santander con Post, es generar conversación y articular mensajes sobre temas relevantes. Un dato importante, es que la entidad no venderá ni ofrecerá ningún producto a través de ese canal.

Post está pensado para que sea un lugar de buceo informativo, con material para leer sobre tendencias que ocurren en el mundo. Y los 3 temas planteados como eje son la innovación, la banca responsable o sostenibilidad y el talento.
 


Por otra parte, Post no tiene la aspiración ni la urgencia de competir con otros medios, pero sí el fin de generar un ecosistema en redes sociales con gente interesada en nuevas tendencias. En resúmen, se apunta a un contenido de calidad sin buscar número de audiencia.

Uno de los disparadores que tuvo el nacimiento de Post fue que Santander detectó que el público demandaba más que información bancaria, y la solución para eso vendrá de la mano de notas de especialistas, diálogo con audiencia, algunos artículos de opinión y la invitación de firmas externas para hacer Post.

Otro punto analizado por Santander es la caída de las barreras de la comunicación interna y externa de las compañías, suceso que da lugar a comenzar a escuchar a las audiencias, otro de los objetivos de Post. Esto dará oportunidad a la plataforma de ir acomodando y ajustando a su actividad y contenido.

Como desafío, Post se plantea combinar el funcionamiento de la gerencia corporativa con las nuevas demandas del público, es decir, mezclar lo tradicional con lo nuevo -y digital- para lograr un equilibrio.

Equipo y contenido
Santander
puso un equipo interno dedicado a Post y colaboración de externos (en edición de información y redacción). Buscando historias para contar, apelando al olfato del equipo para encontrar historias donde dentro del banco no se ven. El trabajo es buscar esas noticias y tendencias dentro del banco.

Una de las reglas establecidas en Post, es que el 70% del contenido debe venir de afuera del banco, como lo son las historias del público y demás. Además, mediante Post, la entidad no intervendrá en debates económicos y políticos. 

La difusión del medio se dará a través de la web y redes sociales del Banco, pero sin ofrecer ningún producto. Ocupa el lugar de “pata no comercial” del Banco.
 


Además, el comportamiento de Post será con una publicación diaria por lo menos y tendrá un newsletter semanal. Lo que se busca es aprender la lógica de los medios 100% nativos digitales, por cuestiones de inmediatez. Incluso, la plataforma tiene un sentido orientado a la versión mobile.

Antecedentes
Para hacer un repaso, como antecedente a nivel global, Santander ya venía trabajando con otros sitios de contenidos como “Daily Prosper” o “Santander.com”, los cuales conforman una estrategia de “Brand Journalism”, pero Post es una idea que nace en Argentina. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.