Por qué Talleres no sería la primera SAD de Argentina (pero sí podría ser Atenas): qué dice la AFA

La ilusión de los hinchas de la T de ver a su club convertido en la primera Sociedad Anónima Deportiva (SAD) de Argentina, se esfuma. Es que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) reafirmó la "inalterabilidad de su estatuto" y aseguró que solo acepta clubes de fútbol que sean organizaciones sociales sin fines de lucro.

Luego de que la Inspección General de Justicia (IGJ) anunció la nueva regulación que permite a las asociaciones civiles (como los clubes de fútbol) convertirse en sociedades anónimas o asociarse con ellas a partir del 1 de noviembre de 2024, la AFA emitió un comunicado para “aclarar”.

Dice: “El ente regulador del fútbol enfatiza que esta regulación no afecta su estatuto, que exige que sus miembros sean exclusivamente asociaciones civiles sin fines de lucro. AFA y sus miembros no se oponen a las sociedades anónimas deportivas, pero sí rechazan cualquier intento de obligar a las asociaciones civiles a cambiar su estructura jurídica, lo cual consideran inconstitucional. Este punto fue respaldado por la justicia federal".

Así las cosas esta decisión de la AFA deja sin efecto la posibilidad de que Talleres (y otros clubes de fútbol)  se transformen en sociedades anónimas, una iniciativa que buscaba profesionalizar la gestión de las instituciones deportivas y captar inversiones privadas.

“Talleres sigue priorizando un modelo de gestión innovador con la convicción de que la inversión es el camino para fortalecer a los clubes, mejorar su competitividad , fortalecer su función social y hacer crecer la industria”, afirman desde el club albiazul.

¿El básquet sí?

En países como España, muchos clubes de basquet han adoptado la estructura de SAD. Equipos de la Liga ACB, como el Real Madrid Baloncesto y el FC Barcelona, operan bajo este modelo, lo que les permitió consolidar su posición en el deporte europeo y mundial. ¿Será Atenas la primera SAD?.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.