Por qué las empanadas que te lleva el delivery deberían haber pasado por detector de metales (hay buenas razones para ello)

Un tema un tanto “desconocido” por el consumidor pero que tiene todo el sentido del mundo en la industria alimenticia.

La seguridad alimentaria es una prioridad en la industria. Cuántas veces se han visto fallos en los controles de calidad que derivaron en juicios millonarios o aún peor, hacerle daño al consumidor con algún producto.

Esos riesgos a evitar se pueden subsanar con la detección de metales, un paso fundamental para garantizar la calidad de los productos que llegan a los consumidores. Si bien este control es ampliamente reconocido en la industria avícola, su aplicación es igualmente relevante en otras áreas de producción de alimentos, como las fábricas de empanadas y otros productos de panadería y repostería.

En la producción avícola, la detección de metales es un desafío complejo debido a la alta conductividad de los productos, lo que puede generar falsos rechazos y desperdicio de alimentos. Un caso ejemplar es el de Plukon, empresa que ha implementado el detector de metales Mitus de Minebea Intec, con tecnología MiWave. Esta innovación ha permitido una detección más precisa y una reducción significativa de falsos rechazos, optimizando los procesos productivos y mejorando la seguridad alimentaria.

El cumplimiento de normativas como el Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) es esencial en la industria avícola, pero también aplica a otros sectores alimentarios. En la producción de empanadas, por ejemplo, la presencia de fragmentos metálicos en ingredientes como carne, vegetales o masa puede representar un riesgo para los consumidores y para la reputación de las marcas.

Para los más memoriosos, empresas como El Noble Repulgue en Córdoba supo tener un detector de metales en su línea de producción de empanadas para detectar cualquier tipo de contaminación metálica en sus empanadas, facilitando y perfeccionando aún más los controles de calidad previos antes del despacho de los productos.

Entre las ventajas clave de implementar detectores de metales en este tipo de industrias se encuentran:

  • Mayor seguridad del producto: Garantiza que no haya presencia de fragmentos metálicos en los alimentos.

  • Reducción de desperdicios: Minimiza los falsos rechazos, evitando la eliminación innecesaria de productos en buen estado.

  • Optimización de procesos: Agiliza los controles de calidad y reduce tiempos de inactividad en la producción.

  • Cumplimiento normativo: Asegura que los productos cumplan con estándares de seguridad alimentaria exigidos por la industria.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.