Plant, la distribuidora de productos veganos que se expande (a nivel regional) a través de una app

(Por Rosana Guerra / RdF) Plant Argentina es una distribuidora de productos veganos que apuesta a brindar una alimentación consciente y saludable no solo en Argentina, sino también en Latinoamérica.  Además es el principal distribuidor de Vivet, una marca instalada de productos veganos que continúa en su expansión hacia diversos puntos de venta del país y también anunció que se expandirá hacia la región en 2025.

Su comercialización se realiza a través del sitio web de comercio electrónico y una app creados para impulsar el consumo consciente de alimentos basados en plantas, con una experiencia para el usuario renovada, simple, moderna, tecnológica y consciente. 

La aplicación se puede descargar en forma gratuita tanto para IOS y para Android; te logueás, iniciás sesión y buscás en categoría o marca. En la app podés encontrar una variedad de productos para todo tipo de alimentación, Sin TACC, orgánicos, Raw, Kosher y APLV.  Si navegas por ella encontrás ofertas 2 x 1, podés seguir tu pedido en tiempo real y lo recibís en tu casa en 24 horas.

El usuario de Plant, es una persona consciente en su alimentación y en el cuidado del planeta. “Somos la opción número 1 elegida para quienes consumen productos a base de plantas, y queremos expandir nuestros compradores a todos los que quieran comer productos saludables, y cuidar al planeta”, cuenta Ignacio Ramón, Brand manager de Plant en diálogo con InfoNegocios.

Si se compara el crecimiento del cuatrimestre actual versus el primer cuatrimestre del año (cuando era Vivet Market) el crecimiento es del 180% en unidades comercializadas. “En este contexto, es un logro pero no nos conformamos con lo conseguido. Buscamos seguir creciendo aunque sea un 15% mes a mes”, señala Ignacio.

Si bien existen otras aplicaciones que promueven la alimentación consciente en Argentina, consideran que su principal diferencia es la calidad en la atención al cliente, y el desarrollo tecnológico enfocado en la mejor experiencia posible de compra para el usuario. Por ello desarrollaron esta aplicación para que el usuario compre en forma fácil, simple y sencilla los productos saludables que necesita conseguir. “Todos nuestros productos son 100% plant based y ningún otro ecommerce ofrece esto. Además creamos una comunidad donde queremos seguir creciendo. También buscamos que sus integrantes se sientan parte y únicos con un sentido de pertenencia, cuidando el planeta, además de comer rico y saludable”, destaca el Brand manager de Plant.

El referente de marketing consideró que uno de los logros que tienen con esta aplicación es conectar a todos los productores con los consumidores. “Cualquier productor, que cumpla con los estándares de calidad y de producto puede conectarse con Plant. Nacimos para crear un mundo más consciente y conectado y vamos por ello”, adelanta Ignacio.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.