Paula Massuh, la chef detrás de la nueva carta de Pizzería Popular (edición primavera/verano 2021-2022)

La pizzería que ya tiene 35 puntos en todo el país sigue creciendo, no solo en locales (están próximos a abrir uno nuevo en Ituzaingó y Bolivia), sino también en productos en su carta. Esta semana Paula Massuh fue la encargada de presentar la nueva carta “adaptada a las tendencias mundiales” que incluye pizzas sin TACC, con harinas orgánicas y nuevos platos. 
 

Paula Massuh es una celebrity en el mundo de la gastronomía local y se suma a las filas del equipo de producto de “La Popular”. “La incorporación de Paula forma parte de la decisión de la marca de profesionalizar todas las áreas y responder al constante desafío de lograr un producto uniforme y de calidad en cualquier local del país”, nos cuentan desde la marca.
 


Innovaciones en la carta
Parte de la oferta gastronómica incluye pizzas sin TACC (de proveedor certificado), ensaladas, wraps y opciones pensadas para compartir: tablas de fiambres, entradas deliciosas (¡las probamos!) y pizzas rellenas. Algunos locales también cuentan con oferta de cafetería y tragos. 

Pero no solo eso: esta carta trae como novedad la incorporación de nuevos platos y variedades de pizzas, enalteciendo el producto de la mano de productores locales. “Entendemos que esto nos permite estar a la vanguardia y atender a las preferencias de un comensal cada vez más exigente”.  Por caso, se incorporó harina integral 100% orgánica certificada (de traslasierras) y la posibilidad de que el comensal pueda pedir cualquier pizza con esa versión.
 


“Se incorpora burrata y girgolas de productores locales como insumos novedosos. La clásica “fainá” gratinada con provolone es otra de las incorporaciones de la marca. La ensalada panzanella que tiene una historia bien popular como nosotros (una reversión de la ensalada Toscana que se comía en los puertos); el affogato, un clásico postre italiano y de la mesa divertida que queremos lograr en nuestros locales”, resumen.

La estrella popular
Como innovación, se incorpora el Khachapuri, un producto novedoso, una especie de pan relleno de mozzarella y otros agregados, para compartir y untar los bordes entre varios comensales. “Ideal para volver a reunirse a compartir una rica cena en un escenario post cuarentena”, concluyen.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.