Parma, la fábrica cordobesa de sándwiches (inspirada en Italia y Vietnam): inauguró su décimo local y continúa creciendo

(Por Diana Lorenzatti) Parma proviene de Italia, precisamente del “queso parmesano” y sus tradiciones. Esto, sumado a las costumbres de otros países como la baguette que consumen en las colonias de Vietnam, es lo que quiso fusionar el creador de esta sanguchería en un pequeño local frente a la Plaza Jerónimo del Barco. Dos décadas después ya cuenta con su local número diez y continúa con planes de expansión.

Luego de viajar por más de 60 países, conocer sus culturas y gastronomía, Matias Fuenzalinda, el dueño, decidió unir todos los sabores e ingredientes que probó alrededor del mundo y así crear “Parma”, una sanguchería con variedades para todos los gustos y paladares. 


Parma nació hace 20 años en un pequeño local de 35m2 frente a la gran Plaza de Alto Alberdi, barrio de inmigrantes italianos. Fue tal el éxito que su dueño tuvo que comprar el local de al lado para ampliarlo. Y así, paso a paso, fue expandiendo la marca y ya cuenta con la apertura de 10 locales en Córdoba. La última fue en la zona sur de la ciudad, precisamente en el Paseo Espinosa Mall de Barrio Jardín. Esta nueva sucursal llegó para abarcar la zona y que las personas aledañas puedan ir a degustar y disfrutar del producto. Las demás sucursales se encuentran en Arguello, Cerro de las Rosas, Centro, Ruta 20 y Nueva Córdoba. ¿Sus horarios de atención? De lunes a lunes, de 10 a 23 horas.

“Nos basamos en la frescura, tenemos los productos para hacer el sándwich en el momento, no lo exhibimos ya preparado, por eso la gente se abocó a comprarnos a nosotros ya que tenemos ese diferencial de tener un producto de calidad”, indica Matias Fuenzalinda. En aquel momento el primer local ofrecía un producto de pan de miga pero fueron migrando al tipo “baguette” y los panes que hoy ofrecen son 100% naturales, frescos, sin conservantes ni aditivos, que se realizan ahí mismo.

“El potencial de Parma se centra en mantener las tradiciones de los países pero siempre respetando la frescura de las verduras, vegetales y sus ingredientes. El producto es muy rico y a la vez es una alternativa saludable”, refuerza el dueño. Otro gran capital con el que cuenta Parma, es el equipo humano y de trabajo, que se esfuerza en ofrecer la mejor atención al cliente y personalizada, para que elijan volver.

“También resolvemos la comida de eventos, ofrecemos nuestra comida para cumpleaños, reuniones o juntadas. Brindamos boxes que se pueden armar a elección. Ahora estamos armando un equipo de ventas que salga a la calle a buscar empresas para ofrecerles nuestra propuesta de catering completa para su evento”, dice el dueño.

Parma cuenta con su propio delivery y además se encuentran disponibles en aplicaciones como Pedidos Ya o Rappi.

Con respecto a sus planes de expansión, Matias espera cubrir otras zonas de Córdoba, llegar al interior y también a otras provincias. “Nuestro objetivo es crecer exponencialmente”, finaliza Matias.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.