Parma, la fábrica cordobesa de sándwiches (inspirada en Italia y Vietnam): inauguró su décimo local y continúa creciendo

(Por Diana Lorenzatti) Parma proviene de Italia, precisamente del “queso parmesano” y sus tradiciones. Esto, sumado a las costumbres de otros países como la baguette que consumen en las colonias de Vietnam, es lo que quiso fusionar el creador de esta sanguchería en un pequeño local frente a la Plaza Jerónimo del Barco. Dos décadas después ya cuenta con su local número diez y continúa con planes de expansión.

Luego de viajar por más de 60 países, conocer sus culturas y gastronomía, Matias Fuenzalinda, el dueño, decidió unir todos los sabores e ingredientes que probó alrededor del mundo y así crear “Parma”, una sanguchería con variedades para todos los gustos y paladares. 


Parma nació hace 20 años en un pequeño local de 35m2 frente a la gran Plaza de Alto Alberdi, barrio de inmigrantes italianos. Fue tal el éxito que su dueño tuvo que comprar el local de al lado para ampliarlo. Y así, paso a paso, fue expandiendo la marca y ya cuenta con la apertura de 10 locales en Córdoba. La última fue en la zona sur de la ciudad, precisamente en el Paseo Espinosa Mall de Barrio Jardín. Esta nueva sucursal llegó para abarcar la zona y que las personas aledañas puedan ir a degustar y disfrutar del producto. Las demás sucursales se encuentran en Arguello, Cerro de las Rosas, Centro, Ruta 20 y Nueva Córdoba. ¿Sus horarios de atención? De lunes a lunes, de 10 a 23 horas.

“Nos basamos en la frescura, tenemos los productos para hacer el sándwich en el momento, no lo exhibimos ya preparado, por eso la gente se abocó a comprarnos a nosotros ya que tenemos ese diferencial de tener un producto de calidad”, indica Matias Fuenzalinda. En aquel momento el primer local ofrecía un producto de pan de miga pero fueron migrando al tipo “baguette” y los panes que hoy ofrecen son 100% naturales, frescos, sin conservantes ni aditivos, que se realizan ahí mismo.

“El potencial de Parma se centra en mantener las tradiciones de los países pero siempre respetando la frescura de las verduras, vegetales y sus ingredientes. El producto es muy rico y a la vez es una alternativa saludable”, refuerza el dueño. Otro gran capital con el que cuenta Parma, es el equipo humano y de trabajo, que se esfuerza en ofrecer la mejor atención al cliente y personalizada, para que elijan volver.

“También resolvemos la comida de eventos, ofrecemos nuestra comida para cumpleaños, reuniones o juntadas. Brindamos boxes que se pueden armar a elección. Ahora estamos armando un equipo de ventas que salga a la calle a buscar empresas para ofrecerles nuestra propuesta de catering completa para su evento”, dice el dueño.

Parma cuenta con su propio delivery y además se encuentran disponibles en aplicaciones como Pedidos Ya o Rappi.

Con respecto a sus planes de expansión, Matias espera cubrir otras zonas de Córdoba, llegar al interior y también a otras provincias. “Nuestro objetivo es crecer exponencialmente”, finaliza Matias.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?