Parece que fue ayer: PedidosYa! cumple 12 años y cree que puede pasar de US$ 2.000 millones a US$ 20.000 millones en 5 años

Una de las pioneras en revolucionar el mercado del quick-commerce en la región está soplando 12 velitas a puro crecimiento, habiéndose convertido en un unicornio valuado en más de US$ 2 mil millones y con la confianza de multiplicar por diez su valuación en los próximos años, según Esteban Gutiérrez, su CEO. Mirá.
 

Con presencia en 15 países de la región, 110.000 comercios adheridos y 50.000 repartidores que prestan servicios a la compañía PedidosYa! cumple 12 años y los festeja con un fuerte plan de expansión con el objetivo de consolidar su plataforma multivertical.

“Uno de nuestros principales objetivos es simplificar el día a día de las personas a la hora de hacer compras de cercanía, lo cual implica que pagar online debe ser algo simple, seguro y sin fricción, reduciendo el uso del efectivo”, detalló Esteban Gutiérrez, CEO de PedidosYa!. “Creemos que en 5 años nuestro negocio puede multiplicarse por 10. Es una meta ambiciosa, pero lo cierto es que hay mucho potencial de crecimiento. Todavía el 60% de la gente que pide delivery lo hace comunicándose directamente con el restaurante. Tenemos un desafío muy grande por delante, pero somos optimistas porque gracias al desarrollo y la innovación constante logramos convertirnos en la empresa con mayor experiencia y alcance geográfico de la región”.
 


Así, la plataforma nacida en Uruguay no se anda con chiquitas y va con grandes apuestas a futuro, como lo es simplificar y mejorar la manera en que los consumidores hacen sus compras de reposición de alimentos y artículos para el hogar de la mano de los PedidosYa Market, el supermercado digital que opera en modo quick-commerce que fue lanzado en plena pandemia en 2020. “Esta semana abrimos nuestra tienda número 100 en la región. Es un modelo que gracias a la tecnología y la simplificación de los procesos nos permite entregar los pedidos a partir de los 10 minutos. A fin de este año alcanzaremos las 200 tiendas en Latinoamérica”, comentó Gutiérrez.
 


Además, la empresa anunció recientemente un acuerdo junto a Visa para fomentar la inclusión financiera en los consumidores, repartidores y socios comerciales, ofreciendo tarjetas de crédito y prepagas a todo su ecosistema con el objetivo de facilitar el acceso a productos financieros y otorgar beneficios exclusivos a través de la aplicación.

“Sin dudas, esta alianza enriquecerá el impacto positivo que generamos en nuestra comunidad, transformando nuestra plataforma líder en una aplicación integrada de servicios de delivery y financieros para satisfacer las necesidades y preferencias de nuestro ecosistema en la región”, contó Gutiérrez.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.