Para cuando pinte el bajón: llega Alfarock (un desarrollo de Cosquín Rock y La Quinta)

El Cosquín Rock 2023, que se estará desarrollando el 18 y 19 de febrero en Santa María de Punilla, se prepara con todo, y lanza su propio alfajor junto con La Quinta, la encargada de su producción y distribución. A $ 300 se podrá conseguir en los locales de la marca cordobesa, y también en el predio del festival. Se lanzará en un solo sabor, pero quienes lo idearon planean sumar a futuro otras variedades, así como también nuevos productos.

El alfajor del Cosquín Rock nació en plena pandemia como una idea entre En Vivo Producciones (Cosquín Rock) y Alaju SRL (Alfajores La Quinta), con el objetivo de desestacionalizar un mercado como el Festival a través de la golosina típica de Córdoba, el alfajor.

El Alfarock, como denominaron a este nuevo producto, comenzará a venderse en el festival (que comenzará el próximo 18 de febrero en Santa María de Punilla) “pero seguirá la línea de venta y distribución como cualquier golosina”, según cuentan Juan Manuel Rodríguez y Marcelo Oliva, dando prioridad en primera instancia a los locales de La Quinta de Carlos Paz (9 de Julio y San Martín; Sarmiento 180), por ser partner estratégico en su elaboración, producción y distribución. 

En una primera etapa se elaborarán alrededor de 85.000 alfajores de dulce de leche con baño de chocolate negro, pero a futuro planean introducir nuevos sabores y nuevos productos.

¿Su precio? El Alfarock se comercializará en principio a $ 300 la unidad, y la caja de 6 unidades a $ 1.500. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.