Pallets Gurú, la empresa de mobiliario para eventos corporativos (de la economía circular): livings para 250 personas, desde $ 250.000

(Por Rosana Guerra / RdF) Pallets Guru es un emprendimiento de economía circular que fabrica mobiliario para eventos corporativos -tanto para alquiler como para la venta-. Lo hace con restos de maderas recicladas creando productos ecológicos, circulares y amigables con el ambiente.

“Lo novedoso es que a través de nuestras creaciones generamos y contagiamos conciencia y energía para aportar al cuidado del ambiente. No es una moda, es un estilo de vida cada vez más asentado en nuestra sociedad”, asegura Nicolás Mora, arquitecto y titular de la marca.

El mobiliario que fabrica es variado, va desde juegos de living de pallets, barras, exhibidores, portavasos, composteras, huertas y macetas, hasta conservadoras que se realizan con pallets europeos que no pueden ser devueltos a su origen.

Los costos de logística influyen mucho dependiendo dónde sea el evento a realizar. “Trabajamos a nivel local y regional llegando a ciudad de Córdoba, y también a Villa Allende, Alta Gracia y Carlos Paz, entre otras localidades cercanas.

Cabe señalar que los costos para alquilar el mobiliario circular y realizar un evento para sentar a 250 personas en juegos de livings de pallets comienzan en unos $ 250.000. “Luego se le debe sumar, la logística, entrega, instalación y retiro, y si el cliente lo pide, se le pueden agregar ambientación en maderas de pallets como ser atriles y pizarras, señalización, flechas, cartelería y barras de servicio”, detalla Mora en diálogo con InfoNegocios. Como ejemplo, en el caso de un flete para trasladar los juegos de living para un evento de 10 personas, cuesta unos $ 10.000.

En cuanto al mantenimiento del mobiliario circular, el emprendedor destaca que es clave realizarles un baño de impregnante cada año y que los juegos de living con un buen mantenimiento pueden durar más de cinco años.

Más que livings sustentables
Las ventajas en cuanto a costos sobre otros proveedores de mobiliario y ambientación para eventos y empresas, es que además de ser parte de la economía circular, asegura puntualidad en la entrega, instalación personalizada y retiro pactado. “De lo que se trata es de sembrar responsabilidad personal hacia nuestra tierra, cuidándola, promoviendo y consumiendo productos y servicios en maderas recuperadas de pallets”, agrega Mora.

Pallets Gurú ya realizó eventos para grandes empresas como Coca Cola, Claro Argentina, Off Argentina, Gatorade, Abril eventos y Pepa Pombo, entre otros.

“Pallets Gurú se suma a la economía circular, generando otros destinos a los pallets de madera que fueron puestos fuera de circulación”, añade Mora. De esta manera se generan menos residuos sólidos y se le da una segunda oportunidad a maderas que de otra manera seguramente hubieran terminado tiradas en vertederos sanitarios.  

“Lo que queda de este año y el primer semestre del 2024, nuestro primer desafío es seguir creciendo de la mano de empresas, instituciones, municipios, hacedores y makers que apuesten a una vida mejor para todos”, adelanta Mora.

Pallets Guru también realiza cursos de carpintería básica desde el año pasado en forma conjunta con Holcim Argentina y con la Fundación Renault Argentina.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?