Paisanos, una empresa de tecnología que "habla en criollo" (cómo trabajan y ganan clientes con el diseño como diferencial)

La claridad de los diseños de las aplicaciones que hacen desde Paisanos se condice con la claridad de cómo sus directivos conciben el negocio. El diseño (entendido como solución de un problema) es la clave de esta empresa que "habla en criollo" y que desarrolla productos digitales (apps y webs) focalizados en la generación de experiencias centradas en el usuario.

Santiago Echazú, cofundador de Paisanos.

Aunque el argot de la tecnología está lleno de anglicismos y siglas, los miembros de Paisanos hacen un esfuerzo por "hablar en criollo" y su diferencial, sin duda es el diseño.

"Si no solucionamos un problema, no hagamos diseño, hagamos arte", resume Santiago Echazú, cofundador de la empresa, el "creativo" que -no obstante- entiende que diseñar no es decorar, poner "dibujitos", sino ser parte del plan que busca quitar un "dolor" en una organización.

No obstante, tiene claro que "Paisanos empezó porque me había aburrido de ver aplicaciones feas", dice con humor Santi.

Varios de los integrantes del equipo de Paisanos (afincada en CABA, pero formada por bonaerenses, gente de provincia) pasaron por Córdoba para abrir su know how en una reunión con emprendedores y tecnológicos de Córdoba.

A 10 años de su nacimiento, hoy Paisanos tiene un equipo de 70 colaboradores y proyectan facturar $ 500 millones este año. Su core business consiste en el desarrollo de productos digitales (apps y webs) focalizados en la generación de experiencias centradas en el usuario y el diseño, explican.

Parte del portfolio de clientes se compone de empresas de primera línea como MODO, Santander Consumer, Qira y McDonalds

Y, como definen desde esta IT que "habla en criollo", "el ADN de Paisanos es innovación, empatía y la interdisciplina". 

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.