Ovum, el único centro de reproducción del país que hace cirugía fetal (intrauterina), es cordobés

Ovum pone a Córdoba en otro nivel. Se trata del primer centro médico que combina tres áreas que naturalmente deberían ir juntas: reproducción asistida y medicina fetal y cirugía mínimamente invasiva. Cuatro profesionales de la salud de renombre (uno de ellos una eminencia internacional en cirugía fetal) abrieron sus puertas hace poco más de un año en la zona sur de la ciudad, con una inversión que superó el US$ 1 millón.

Ovum se suma a la escena local para subir la vara de la medicina regional. Está ubicado en Av. Naciones Unidas 554 de B° Parque Vélez Sarsfield (un lugar que se convirtió en un nuevo polo sanitario) y está integrado por más de veinte profesionales distribuidos en ocho especialidades médicas.
 


Los doctores Fernando Beltramone, Mariel Ruibal, Savino Gil Pugliese y José Sad Larcher tienen larga trayectoria en el rubro y, hace más de un año se asociaron para montar el único centro de reproducción del país que ofrece servicio de cirugía fetal. Pero no es solo eso. Por sus consultorios ya pasaron más de 4.500 pacientes por múltiples especialidades y se realizaron más de 200 ciclos de tratamientos de reproducción de alta complejidad.
 
¿El diferencial? “El trato personalizado y el diseño de propuestas terapéuticas a medida, son los pilares que nos distinguen para obtener celeridad en la solución de inconvenientes, teniendo como base la calidez humana en la atención”, afirma el Dr. Fernando Beltramone, director de Ovum.

“Es la primera institución en Córdoba en contar con servicios de Medicina Reproductiva y Fetal en forma conjunta, lo cual resulta de gran valor para permitir un acompañamiento permanente que no culmina una vez alcanzado el embarazo, sino que continúa en toda la gestación para cuidar la salud de la gestante y lograr el nacimiento de un niño sano”, agrega .

Ovum aborda tres áreas:

  • Reproducción Asistida
  • Cirugía mínimamente invasiva
  • Medicina Fetal y Diagnóstico por imágenes.

“Allí, se desarrollan todos los estudios ecográficos necesarios para realizar la evaluación integral en pacientes de reproducción asistida, diagnóstico prenatal de patologías fetales en pacientes gestantes y diagnóstico de patología uterina, ovárica y mamaria”, explica la Dra. Ruibal.

Además de ofrecer estudios ecográficos para el diagnóstico morfológico fetal, el equipo de Medicina Fetal es uno de los pocos en Córdoba que realiza procedimientos invasivos (punciones) para la obtención de muestras placentarias (biopsia de vellosidades coriales) y de líquido amniótico (amniocentesis) sobre las cuales se realizan todo tipo de estudios que permiten el diagnóstico prenatal de enfermedades genéticas.

Operar dentro del útero
Ovum es el único centro de reproducción de Argentina que ofrece servicios de cirugía fetal (intrauterina). El Dr. Savino Gil Pugliese, Cirujano Fetal, cuenta con una extensa formación en “The Fetal Medicine Foundation” de Londres, Reino Unido, y es quien realiza la colocación de shunts para patología pulmonar fetal, fetoscopia láser para complicaciones de embarazos monocoriales y embrio-reducción para embarazos múltiples. Es el primer y único médico que desarrolla cirugías intrauterinas en el interior de Argentina. Este tipo de tratamientos que brinda el centro, y que lo diferencia terapéuticamente de los demás, es modelo en el país y Latinoamérica.

También, desarrollan estudios genéticos no invasivos, como el test de ADN fetal libre circulante en sangre materna, que permite sospechar las patologías genéticas más comunes alcanzando una tasa de detección del 99.8% y solo es necesaria una muestra de sangre de la gestante.

Los profesionales del área de reproducción asistida son expertos en todo el espectro de tratamientos, ya sean de baja o alta complejidad, con óvulos y semen propios o donados e incluso gestación por sustitución (subrogación uterina), en aquellos casos que lo necesiten.
 


Sus instalaciones
La casona en la que funciona el centro cuenta con aparatología e infraestructura de última generación: cuatro consultorios completamente equipados, consultorio para ecografía y diagnóstico prenatal, quirófano amplio con sala de recuperación y laboratorio de embriones con áreas de baja y alta complejidad y criopreservación de gametas y embriones. 
La inversión total rondó el US$ 1 millón.
 

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.