Otra más que llega a Nuevocentro: La Argentina, la marca de indumentaria masculina tucumana (planea abrir 4 locales más en la ciudad)

Fundada en el 2004 por los hermanos Germán, Fernando, Jorge y Benjamín Decoud, esta marca de ropa surgió como un "hobbie”. Este 2023 uelve a Córdoba (después de ocho años) con una gran variedad de prendas para ofrecer y la presentación de su colección femenina. Desde camisas hasta jeans, buzos y camperas, y con una producción de 120.000 prendas por temporada, la marca posee 6 sucursales en Tucumán, 1 en Salta, 1 en Santiago del Estero y 1 sucursal en Córdoba, donde en esta última, planea abrir 4 locales más en los próximos dos años. Mirá.

Cuando los emprendimientos surgen como hobbies, es cuando más anécdotas hay por contar: “La Argentina es un emprendimiento, más bien un gran proyecto, tucumano que surgió en el 2004 cuando yo tenía 16 años y mis hermanos entre 18 y 22. La verdad que éramos muy jóvenes y decidimos que queríamos fabricar camisas, con esa prenda empezó todo digamos (que, alerta spoiler, hoy en día es la prenda comodín de la marca). Recién en el 2010 empezamos a ver este proyecto como nuestra entrada principal y es cuando más ganas y empeño le pusimos”, comenta Benjamín Decoud. 

La marca comenzó con 2 aperturas en Tucumán a partir del desarrollo de un modelo de locales propios. Después nos fuimos expandiendo por el interior de la provincia hasta que llegamos a Santiago y posteriormente a Salta. En ese punto, iniciaron su modelo de negocio de franquicias. ¿Lo loco de esto? La marca ya estuvo en Córdoba en el Patio Olmos y en el Paseo del Jockey en el 2015, sin embargo, tuvieron que irse por motivos que enfrentan los emprendedores en el día a día.

“En esa época de la empresa, quisimos crecer mucho de golpe, fue un crecimiento apresurado donde empezamos a tener faltantes de mercadería por desabastecimiento nuestro, y empezamos a tener una pérdida de venta de de productos en algunos locales. Eso nos llevó a tomar una decisión de reestructurar un poco los locales que teníamos abiertos, y en ese momento pasamos de tener quince o dieciséis locales a tener siete u ocho locales abiertos”, agrega Benjamin. 

Ahora volvamos al presente: ¿cómo va a ser el local? Es un espacio de 112 m2, donde son 80 m2 los destinados para la ropa. ¿Qué prendas puedo encontrar? Camisas, buzos, remeras, pantalones, camperas, sweaters y mucho más. 
Hace aproximadamente un año, la marca realizó un cambio de imagen y sumó a su línea la colección de ropa para mujeres. Este rebranding viene de la mano con un desarrollo interno de generar con la marca un impacto positivo, no solo en lo ambiental (mediante la reutilización de textiles) sino también en la incorporación de personas con síndrome de down como parte del equipo. 

En el norte, en el sur, en el centro y en el oeste
La Argentina tiene como proyecto la apertura de 2 franquicias nuevas: una en Salta y otra en Tierra del Fuego. Además, se sumaría otra apertura en Mendoza. ¿Y en Córdoba? La marca está en un plan de apertura de locales en la ciudad donde la idea es llegar a tener 4 locales exclusivos en los próximos dos años. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.