Otra más que llega a Nuevocentro: La Argentina, la marca de indumentaria masculina tucumana (planea abrir 4 locales más en la ciudad)

Fundada en el 2004 por los hermanos Germán, Fernando, Jorge y Benjamín Decoud, esta marca de ropa surgió como un "hobbie”. Este 2023 uelve a Córdoba (después de ocho años) con una gran variedad de prendas para ofrecer y la presentación de su colección femenina. Desde camisas hasta jeans, buzos y camperas, y con una producción de 120.000 prendas por temporada, la marca posee 6 sucursales en Tucumán, 1 en Salta, 1 en Santiago del Estero y 1 sucursal en Córdoba, donde en esta última, planea abrir 4 locales más en los próximos dos años. Mirá.

Cuando los emprendimientos surgen como hobbies, es cuando más anécdotas hay por contar: “La Argentina es un emprendimiento, más bien un gran proyecto, tucumano que surgió en el 2004 cuando yo tenía 16 años y mis hermanos entre 18 y 22. La verdad que éramos muy jóvenes y decidimos que queríamos fabricar camisas, con esa prenda empezó todo digamos (que, alerta spoiler, hoy en día es la prenda comodín de la marca). Recién en el 2010 empezamos a ver este proyecto como nuestra entrada principal y es cuando más ganas y empeño le pusimos”, comenta Benjamín Decoud. 

La marca comenzó con 2 aperturas en Tucumán a partir del desarrollo de un modelo de locales propios. Después nos fuimos expandiendo por el interior de la provincia hasta que llegamos a Santiago y posteriormente a Salta. En ese punto, iniciaron su modelo de negocio de franquicias. ¿Lo loco de esto? La marca ya estuvo en Córdoba en el Patio Olmos y en el Paseo del Jockey en el 2015, sin embargo, tuvieron que irse por motivos que enfrentan los emprendedores en el día a día.

“En esa época de la empresa, quisimos crecer mucho de golpe, fue un crecimiento apresurado donde empezamos a tener faltantes de mercadería por desabastecimiento nuestro, y empezamos a tener una pérdida de venta de de productos en algunos locales. Eso nos llevó a tomar una decisión de reestructurar un poco los locales que teníamos abiertos, y en ese momento pasamos de tener quince o dieciséis locales a tener siete u ocho locales abiertos”, agrega Benjamin. 

Ahora volvamos al presente: ¿cómo va a ser el local? Es un espacio de 112 m2, donde son 80 m2 los destinados para la ropa. ¿Qué prendas puedo encontrar? Camisas, buzos, remeras, pantalones, camperas, sweaters y mucho más. 
Hace aproximadamente un año, la marca realizó un cambio de imagen y sumó a su línea la colección de ropa para mujeres. Este rebranding viene de la mano con un desarrollo interno de generar con la marca un impacto positivo, no solo en lo ambiental (mediante la reutilización de textiles) sino también en la incorporación de personas con síndrome de down como parte del equipo. 

En el norte, en el sur, en el centro y en el oeste
La Argentina tiene como proyecto la apertura de 2 franquicias nuevas: una en Salta y otra en Tierra del Fuego. Además, se sumaría otra apertura en Mendoza. ¿Y en Córdoba? La marca está en un plan de apertura de locales en la ciudad donde la idea es llegar a tener 4 locales exclusivos en los próximos dos años. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?