¡No son 65 tapitas, sino un par de canilleras! Fenikks, la marca deportiva ecológica (que ya usa uno de los seleccionados por Lionel Scaloni)

(Por Rosana Guerra / RdF) La innovadora idea fue de Tomás Machuca, un emprendedor que ya llegó a los clubes de primera división de Buenos Aires y Córdoba. Produce canilleras con plásticos post consumo (de propileno). ¿Un dato? Ya las usa un jugador seleccionado por Lionel Scaloni.

 

Tomás Machuca, joven emprendedor y amante del fútbol, creó unas canilleras flexibles elaboradas con plástico reciclado para proteger a los jugadores en cada partido de posibles lesiones. Así nació Fenikks.com un emprendimiento de economía circular que asume como propia la responsabilidad que tenemos con la preservación del ambiente.

Al principio el joven decidió hacerlas con un balde seco que tenía en su casa, lo moldeó con el secador de su abuela y lo hizo imprimir. Después usaron con un amigo tubos de PVC y continuaron experimentando y vendiendo las primeras canilleras. Hasta que en 2021 encontró a la empresa cordobesa Ecolif y mejoraron todo el proceso productivo.

Actualmente las canilleras se elaboran con restos de plásticos post consumo de polipropileno como las tapitas de gaseosas y de polietileno de alta densidad, el material de las bolsas de supermercado. 

Desde su Rosario natal llegó al predio de la AFA y se animó a dejarle un par al futbolista Lautaro Blanco, el lateral izquierdo de 24 años que convocó el DT Lionel Scaloni para sumarse a los campeones del mundo en su paso por Argentina, en marzo pasado.

“La ventaja que tiene este material es que si se rompen se pueden volver a reciclar muchas veces, es un material flexible, durable y ecológico”, describe Tomás Machuca en diálogo con InfoNegocios. El deportista estuvo participando en un panel que organizó la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba, con motivo de celebrarse el Día Mundial del Reciclaje.

El emprendimiento contribuye a reducir la cantidad de plásticos que se tiran en vertederos sanitarios y en los océanos. Con la edición especial del “Barro a la Gloria”, con cada par de canilleras que comprás, se reciclan 65 tapitas que son 100% de botellas recicladas y que así no terminan contaminando ni la tierra ni el agua. Cuando comprás un par le entregan otra a deportistas de clubes de barrio como premio por cuidar el ambiente.

El modelo flex permite a los jugadores competir con comodidad, concentración y sabiendo que con su consumo responsable ayudan a proteger a nuestro planeta. Actualmente trabajan con más de 10 clubes en todo el país, como San Lorenzo, Argentino Juniors, Lanús, entre otros. También con casas deportivas y en Córdoba ya comercializan canilleras para los clubes de Belgrano y Talleres. Solo falta Instituto.
Trabajan con puntos de recolección de tapitas y les ofrecen a los clubes que introduzcan la sustentabilidad dentro de sus comunidades y la importancia del reciclaje entre los deportistas.

“Es incontable la cantidad de veces que nos dijeron: me gustaría hacer lo que ustedes hacen, qué máquinas se necesitan?, como si fuera una cuestión de tener un par de cosas a mano, por haber empezado con nada. No es una cuestión de máquinas, es cuestión de gente, de quién pone las manos en el barro y confía en tus convicciones. Eso es lo más difícil de conseguir”, dice Machuca.

Cada futbolista tiene su propia manera de usarlas, a veces es un poco difícil porque la mayoría no están hechas para calzar el tamaño de la pierna. Sin embargo, las canilleras de Fenikks están diseñadas para adaptarse a cada pierna para jugar con la concentración necesaria para dejar todo en la cancha y jugar el mejor partido. Un par de canilleras flexibles salen $ 6.990 y el otro modelo convencional cuesta $ 5.990 y se comercializa en la tienda online de la marca.

¿Qué tanto se la aguantan? Puede pasar un camión por arriba unas tres veces y resisten su embestida. Son resistentes, flexibles y durables. Si se rompen se pueden volver a reciclar y te regalan otro par de canilleras.
“Las tapitas se lavan muchas veces hasta cuatro veces y a través de una máquina enorme se trituran, quedan en forma de escamas y luego se utiliza una inyectora donde el plástico se funde y sale con la forma de las canilleras”, explica Machuca.

En este sentido, Ariel Brusadin, presidente de la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba, señaló: “Este emprendimiento tiene mucho futuro. “Los materiales que se fabrican son de polipropileno con las que se hacen las tapitas de gaseosas y polietileno de alta densidad que son las bolsas de supermercados y envases de cosmética”. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?