No solo no ha muerto, el papel también tiene guardaespaldas (+Latina, la empresa de las hermanas Heyd Murad, se concentra en la transformación organizacional)

(Por Diana Lorenzatti) Las hermanas Heyd Murad supieron darle batalla a la digitalización, que al principio se mostró amenazante con el mundo del papel: se metieron en el mundo de la seguridad documental invirtiendo en bóvedas de alta seguridad y allí ambos mundos coexisten y conviven (el digital y el fìsico). ¿Qué planes tienen para este año? ¿Por dónde andará la industria y su negocio familiar? 

+Latina, la empresa especializada en seguridad documental, tiene más de 25 años en el mercado. Ha atravesado muchas crisis y el 2022 no fue la excepción: “sobrellevamos las internas a nivel país, como externas y lo que trajo aparejado la guerra entre Rusia y Ucrania”.  A pesar de eso siguen proyectando inversiones y apostando a la tecnología líder en el mundo, la cual les permite cumplir objetivos con excelencia y la máxima seguridad.

Para Natalia Heyd Murad, socia y gerente de la firma, en el 2023 avizoran varios desafíos a tener en cuenta, tanto a nivel externo a causa de la desaceleración de la economía global y una inflación más alta a nivel mundial (sumando la incertidumbre que genera la invasión rusa) y a nivel interno “porque es un año de elecciones, por lo tanto el nuevo gobierno deberá resolver cuestiones urgentes como el deterioro de indicadores socio-económicos, comex y divisas y cuestiones estructurales”, como la puesta en marcha de un plan de estabilización con reformas profundas. “Ojalá así sea, ya que nuestro país ya entró a UTI”, expresó Heyd Murad, haciendo una analogía con un paciente enfermo. 

En este probable escenario, desde +Latina han planificado las inversiones haciendo foco en poder continuar respondiendo a los altos estándares certificados de calidad y seguridad de productos y servicios, “para mantener y superar los niveles de satisfacción de sus clientes desde hace más de 28 años como Gráfica Latina SRL y más de 72 años como industria gráfica y empresa familiar”. Para Heyd Murad, su mayor energía está puesta en garantizar el suministro a las importantes entidades que confían en la empresa y de la cual sus actividades son esenciales.  

“Trabajamos en un plan anual de inversiones para elevar la calidad de nuestros productos y servicios, ampliar nuestros portfolios, todo ello de la mano de la satisfacción de nuestros clientes, buscamos brindarles soluciones integrales en materia de seguridad documental, digitalización, gestión de documentación digital, en papel y acompañarlos como empresa puente entre los beneficios de ambos mundos… papel y digital”, agregó Murad. 

+Latina ha iniciado desde hace varios años la denominada transformación organizacional y digital de sus negocios. Esto significa un plan de inversiones en tecnología, pero sobre todo en la formación y preparación del talento humano, porque la clave está, según Murad, en desarrollar las competencias, habilidades y herramientas que permitan a las empresas y colaboradores, diseñar y operar modelos de negocios que son permanentemente disruptivos. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.