No solo el GNC tiene su gremio, ahora también el diésel: nace la Cámara Argentina de Diesel (de Córdoba al país)

De la mano de Juan Pablo Morellato, un ex Instituto y propietario de Record (Diesel Parts), nace la Cámara Argentina Diesel y afines (CAD). “Esta nueva entidad no solo busca unificar y fortalecer el sector del diesel en el país, sino también fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías de propulsión vehicular”, se entusiasma Morellato. Qué planean.

Liderada por Juan Pablo Morellato, la CAD se presenta como una comunidad de individuos y empresas comprometidas con el progreso y la innovación en la industria del diesel. Ya tiene casi 50 socios. 

Según Morellato, la creación de la CAD representa más que una simple asociación: "Es una oportunidad para unir fuerzas y dar forma al panorama del sector del diesel de Argentina. Pero más que eso, representa una comunidad de individuos y empresas comprometidas con el progreso, la innovación y el éxito compartido. Gran parte de ese logro será a través de la capacitación".

La iniciativa es un impulso en la industria automotriz, ya que en tiempos de pandemia, por ejemplo, no existía una entidad que “peleara” por el ingreso de autopartes de diesel (a pesar de ser considerados esenciales). “La CAD ya está abierta a la incorporación de nuevos miembros y promete ser un pilar fundamental para el sector del diesel en los próximos años. Para aquellos interesados en formar parte de esta iniciativa transformadora, la Cámara ofrece una plataforma sólida y recursos invaluables para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se avecinan”.

Morellato convence: por qué (y para qué) ser parte de la CAD

"Juntos podemos lograr mucho más de lo que podríamos hacer por separado. La unión de nuestros conocimientos, recursos y experiencias nos permitirá abordar los desafíos comunes de manera más efectiva, identificar nuevas oportunidades de crecimiento y promover mejores prácticas para la industria", dice.

Principales beneficios:

- Descuentos especiales en productos y servicios clave: los miembros de la Cámara pueden acceder a ofertas exclusivas que optimizan sus operaciones diarias.

- Eventos de networking: oportunidades para conectarse con otros líderes de la industria, establecer relaciones comerciales duraderas y compartir conocimientos.

- Recursos educativos y de capacitación: acceso a programas diseñados para mantener a los miembros a la vanguardia en un mercado en constante evolución.

El objetivo final de la CAD es claro: crear una red robusta y colaborativa que impulse el sector del diesel hacia un futuro de innovación y crecimiento sostenible. Con la creación de esta Cámara, Argentina da un paso importante para consolidar su posición en el desarrollo y la implementación de tecnologías de propulsión vehicular avanzadas.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.