No solo “Ahora 3”, también GoCuotas 4: cómo funciona el sistema que te permite comprar en pagos mensuales (sin interés) con tu tarjeta de débito

Las compras de Navidad se acercan y suponen un importante desembolso económico. La fintech GOcuotas permite comprar con cualquier tarjeta de débito en hasta 4 cuotas y sin ningún interés. Cómo funciona?

Diciembre es uno de los meses en que más dinero se gasta. Los expertos del sector financiero tienen estudiado que cuando a un cliente se le permite pagar en cuotas, este se anima a comprar más y abandona menos el proceso de compra, algo que supone un incentivo para que los comercios electrónicos y los físicos ofrezcan este método de pago en sus plataformas.



“Somos un modelo de inclusión financiera. Con GOcuotas  apuntamos a un público sub-bancarizado, a todas aquellas personas que no disponen de crédito. Existe hoy una importante demanda insatisfecha en el segmento de créditos y financiamiento al consumo. Desde clientes del sistema bancario tradicional que utilizan su cuenta solo para recibir sus haberes y retirarlos en forma inmediata y personas no bancarizadas que no puede acceder a una tarjeta de crédito”.  Además agregó: “Queremos que la gente pueda pagar en cuotas con tranquilidad y disfrutar eso que les gustaría comprarse. “Hay personas que no tienen la posibilidad de acceder a una tarjeta de crédito o disponen de un saldo muy bajo y con GOcuotas disponen de una nueva alternativa para realizar sus compras navideñas de forma sencilla y en cuotas sin interés”, dijo Emiliano Canovas, CEO y cofundador de GoCuotas.

GOcuotas permite financiar las compras con cualquier tarjeta de débito hasta 4 cuotas sin interés; abonando la primera cuota en el momento y el resto a los 30, 60 y 90 días. 
El usuario puede registrarse antes o durante la compra. Debe tener su tarjeta de débito, DNI y su celular. Una vez que es aceptado, este puede comprar en 2, 3 o 4 cuotas sin interés, con su propia tarjeta, sin la necesidad de emitir una nueva. No se le cobran al cliente sino al comercio por el uso del sistema. No tiene costos de mantenimiento ni gastos de renovación o impuesto de sellos, y además cuentan con los mayores estándares de seguridad, ya que los datos de la tarjeta no se guardan, sino lo que se hace es tokenizarla y sobre ese token se hacen los débitos futuros a los 30 días.

El sistema de GOcuotas es un medio de pago que actualmente está presente en casi todo el país, muy versátil, ya que se puede utilizar en diferentes modalidades: en comercios físicos, donde el vendedor lo ofrece y hace toda la operación desde su propio panel y en ecommerce. Los rubros más elegidos son: Indumentaria deportiva, calzado e indumentaria, tecnología,  perfumería & beauty e indumentaria para niños.



Hoy son más de 45.000 comercios adheridos, tienen más de 550.000 usuarios y el ticket promedio es de $ 15.000. Esta startup se maneja dentro del espectro de los microcréditos y los montos aprobados van desde $ 6.000 a $ 110.000; en función del score crediticio del cliente.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?