No más demoras en la entrada del barrio: cómo agilizar el ingreso de los trabajadores de forma segura y rápida ($ 250 por tres días)

Con la creación de nuevos desarrollos inmobiliarios en zonas aledañas a la ciudad, los límites se fueron ampliando y fomentando la elección de las personas de vivir en barrios más amplios y conectados con la naturaleza. Para garantizar la seguridad de trabajadores eventuales que necesitan ingresar, Clickseguros permite contratar seguros de accidentes personales por un costo de $ 250. Todo lo que cubre y cómo usarlo. 

Las familias que deciden construir o mudarse a nuevos barrios cerrados alejados de la capital, requieren constante mantenimiento en sus hogares. Las guardias de los mismos reciben diariamente  cientos de trabajadores a quienes se les exige un seguro de accidentes personales ante cualquier eventualidad.

Este ingreso provoca largas filas de autos, demoras para el acceso y personal del barrio atendiendo tareas que exceden  sus responsabilidades. Frente a esta necesidad, ClickSeguros, empresa digital que forma parte de National Brokers, creó una solución adaptable al mercado y fácil de usar. 

La herramienta tecnológica se enmarca dentro de la plataforma del broker y dispone de manera simple, ágil e intuitiva la contratación de seguros de accidentes personales para trabajadores que deban realizar distintas actividades dentro de predios como barrios cerrados, clubes de campo, countries y hasta desarrollos inmobiliarios, yacimientos petrolíferos o mineros. Incluso también es útil para eventos tipo recitales o partidos de fútbol, o cualquier situación donde se requiera la cobertura de trabajadores tercerizados.

“Detectamos que había una falta de tecnologías específicas y personalizadas para los residentes y administradores de los barrios cerrados, especialmente en el control de las coberturas de los trabajadores que ingresaban con frecuencia a realizar distintas actividades. Había una necesidad latente que no estaba siendo atendida”, explica Juan Pablo Tito, cofundador y CEO de ClickSeguros.

La solución funciona en más de 10 barrios de la provincia de Buenos Aires, con más de 1.000 contrataciones mensuales y garantiza cobertura técnica y financiera, la eliminación de tareas administrativas y demoras en los accesos y la tranquilidad de quienes son los responsables de responder por los daños que puedan ocurrir durante la jornada laboral. “Es un servicio con proyección nacional”, indican desde la empresa.

Cada vez que un trabajador autónomo o monotributista ingresa a ejercer su labor a un barrio debe presentar un seguro de accidentes personales con cobertura por muerte e invalidez en la jornada laboral, hasta una determinada suma asegurada que, en la mayoría de los casos, no supera los $ 10 millones. Sin embargo, la situación en cada uno puede variar. Hay barrios que tienen pocos accesos entonces tienen que agilizar las filas de ingreso y, por lo tanto, no le exigen a nadie un seguro, lo que pone en riesgo tanto a trabajadores como a vecinos. Pero en otros barrios pasa todo lo contrario: no dejan ingresar absolutamente a nadie si no tienen cobertura de seguro de accidentes personales o ART (en caso de los trabajadores en relación de dependencia), entonces se disponibiliza un recurso del club para tomar los datos correspondientes, de manera manual, lo que genera demoras y un trabajo extra para el personal de seguridad.

Esta solución permite dar una respuesta integral. En primer lugar porque es flexible, y se adapta a los requisitos de ingreso de cada barrio. Segundo, porque libera de esta responsabilidad al personal de seguridad, que ahora puede dedicarse exclusivamente a su trabajo, mientras que se agiliza el ingreso de vehículos en la entrada. Al digitalizar el proceso, los administradores y vecinos evitan cualquier tipo de fraude en la documentación presentada.

Cómo funciona 

Se debe escanear un código QR para acceder al cotizador, completar un formulario en pocos pasos que ya viene parametrizado según los requisitos de cada barrio y el pago se ejecuta a través de MercadoPago con dinero en cuenta. Esto no tiene ningún costo para los barrios y para los trabajadores es de $ 250 por tres días de cobertura (un seguro de Accidentes Personales para trabajadores de barrios), con una suma asegurada en $ 10 millones por muerte o invalidez y $1 millón para asistencia médico-farmacéutica.

“La experiencia del cliente es fundamental en nuestro enfoque. Dedicamos muchos recursos para asegurar que nuestra plataforma fuera intuitiva, fácil de usar y reflejara un valor claro desde el primer momento. Nos diferenciamos con una interfaz que no solo es funcional, sino también agradable y que mejora la interacción diaria de los usuarios dentro de sus comunidades”, agrega Juan Pablo Tito.

Los trabajadores también pueden contratarlo de forma directa, más allá de si el barrio lo dispone o no. Incluso lo puede contratar el propio propietario o inquilino si lo necesita.

“Estamos convencidos de que esta es una herramienta indispensable y necesaria que brinda tranquilidad tanto a la administración como a los propietarios e inquilinos. En el corto plazo planeamos expandir nuestra presencia a más comunidades y fortalecer nuestras funcionalidades basadas en el feedback continuo que recibimos desde los barrios”, concluye Juan Pablo Tito.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos