No más chapita para el Boby: las ventajas de ponerle un QR al collar de tu mascota

¿Alguna vez se te cruzó por la cabeza que la tecnología llegara a un punto de escanear un código QR en el collar de tu pichicho? El QR es algo que llegó para quedarse no solo en restaurante o como método de pago, sino como algo más: MiPetQR se encarga de crear estos accesorios inteligentes para tu mascota.

Lo primero que hacemos siempre cuando nos encontramos alguna mascota perdida o desorientada, le sacamos una foto y la compartimos en nuestras redes sociales para que nuestros amigos o familiares continúen la cadena. Sin embargo, los avances de la tecnología han hecho que esto se termine.

MiPetQR es un emprendimiento que consiste en una chapita identificatoria que tiene, no el nombre ni el número de teléfono, sino un código QR, en el que cualquier persona con un dispositivo móvil puede escanear para leer ese código. Esas chapitas se colocan en los collares o en prendas de los animales, y ayudan a quienes los encuentran perdidos a saber de dónde vienen y de quién son.

Cómo funciona esta chapita tecnológica

Funciona algo así: si encontramos una mascota perdida que tenga en su collar este código QR, se escanea sin necesidad de tener ninguna app. Una vez escaneado, esta acción envía una notificación al dueño de la mascota por email y WhatsApp avisando que alguien lo escaneó y la ubicación del pichicho. 

Luego de eso, el mismo escaneo te va guiando para que te contacte con el dueño de la mascota. 

¿Cuánto cuesta esta genialidad? Estas chapitas tienen un costo de $ 7.000, y si lo encargás con en conjunto con el collar, tiene un costo de $ 17.500. Todos estos productos los podés conseguir a través de la web de MiPetQR.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.