Ni la pandemia detiene el “boom” de las migraciones a Uruguay: nace No Me Complico (firma de gestoría 100% online)

(Por Franco Bossa ) Residecias, permisos de ingreso, y ciudadanías: estos son solo algunos de los trámites que muchos argentinos necesitan realizar para poder iniciar una nueva vida del otro lado del Río de la Plata. Para quienes no quieren lidiar con la burocracia “charrúa” llega esta nueva alternativa; los detalles de la iniciativa, a continuación.  
 

La “uberización” de la economía avanza como fenómeno generalizado y, en Uruguay, ahora la gestoría ya tiene a un competidor que apela a este concepto para diferenciarse del resto. 
 


Se trata de la start-up No Me Complico, que se autodefine como una plataforma que "permite resolver trámites impositivos y de servicios desde una computadora y con valor fijo desde el inicio". 

“Hay muchos desafíos en el lanzamiento de una plataforma enteramente virtual: el de la gestoría es un negocio que ya existe y siempre fue a través de modalidad presencial. Pero entendemos que ese modelo de negocio tradicional no escala, no tiene trazabilidad ni control; por eso se nos ocurrió la idea de tecnificarlo”, sostiene -en diálogo con InfoNegocios- Alejandro Pini, CEO de la compañía. 

“Esto implica llevar una sistematización y otra metodología de trabajo al mundo de los trámites que, como todo lo que es burocrático, es extremadamente complejo”, agrega. 

Bueno, bonito y ¿barato?
Según Pini, una de las fortalezas de este proyecto es su política de precios.

“Tratamos de ser lo más transparentes posibles con nuestras tarifas, y sabemos que somos muy competitivos en cuanto a los valores de mercado. Por ejemplo, el trámite de residencia para extranjeros está en los US$ 550; nos consta que ciertos competidores lo cobran al doble”, afirma el vocero. 

Las tasas de No Me Complico varían según el trámite solicitado, y oscilan entre los UY$ 700 y los US$ 650. El listado de servicios y sus costos pueden consultarse en la web de la empresa, aquí.
 


“¿Una mano, foraster?”
Otro diferencial de la marca es que, aunque el sitio abarca un amplio espectro de diligencias, hacen especial énfasis en servicios para extranjeros. La propuesta provee a migrantes la posibilidad de tramitar residencia legal y fiscal, turnos de vacunación, Visa para los Estados Unidos, permisos varios, ciudadanía para hijos y nietos de uruguayos, entre otros.

“Veníamos viendo un aumento en la demanda de estos servicios, y el cierre de fronteras, producto de la pandemia, también hizo que crecieran los pedidos de permisos excepcionales de ingreso y los trámites de residencia legal”, explica Pini

Sobre este último servicio, agrega: “Hoy en día te diría que el trámite más demandado es el de residencia legal. Durante la pandemia, las restricciones hicieron más difícil el ingreso al país, y este permiso facilitó mucho el tránsito a extranjeros".

"El escenario para estos casos cambió, porque tradicionalmente los ciudadanos de países asociados al Mercosur podían iniciarlo en su país de origen a través de sus consulados; durante la pandemia el único consulado que siguió haciéndolo fue el de Buenos Aires. Eso generó una mayor demanda en su asesoría”, continúa.
 


“Lo que queremos transmitir es la idea de brindar seguridades ante la incertidumbre. Venimos de un período de cierto ‘relax’ y las personas pudieron venir; vas a Punta del Este y está llena de Argentinos. Pero hoy los casos de coronavirus están subiendo, y nadie sabe qué es lo que va a pasar. Por eso, a nuestros clientes les decimos que si realmente tienen interés en Uruguay, tienen que hacer todo lo que esté a su alcance para no depender de factores que están fuera de su control; la residencia responde a esa problemática”, concluye Pini
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.