Ni créditos ni cash: ahora podés comprar inmuebles con canje de granos (qué trae la alianza GNI y AGD)

(Por AA) El canje de granos es una herramienta de pago muy utilizada por el sector agropecuario para adquirir maquinaria, insumos e incluso, camionetas. Ahora también se mete en el rubro inmobiliario mediante una alianza (ganar-ganar) entre dos empresas que “comparten lugar de origen”: GNI y AGD. Cuáles son sus ventajas y cómo funciona, a continuación.
 

La reciente unión entre las empresas cordobesas (ambas con raíces en la ciudad de General Deheza) es una estrategia win-win.

¿Por qué?

  • GNI: sumá una opción para comercializar sus productos inmobiliarios 
  • Aceitera General Deheza: gana un incentivo para tentar al productor a vender sus granos (para comprar inmuebles, un producto en dólares)
     


Incluso para el productor agropecuario que obtiene beneficios impositivos y financieros: el ahorro de la percepción de 10,5% de IVA y el impuesto al crédito y débito.  

“Lo bueno es que nunca está en pesos ese productor. Es decir, normalmente cuando el productor comercializa los granos tiene entre 7 y 10 días para que le acrediten el dinero de los granos (en este país en ese tiempo puede pasar cualquier cosa). En este caso, automáticamente debitan los granos de la cuenta del productor y se acredita el dinero en nuestra cuenta”, detalla Pablo Rosa, director Comercial de GNI

Soja, maíz, trigo, maní o…
Cualquiera sea el cultivo que el productor entregue a AGD puede convertirse en un departamento de Cardinales Cofico, Cardinales Alto Panorama, Cardinales Río Cuarto o un lote de montaña en Punta Peñón.
 


“En este caso GNI no es procesador de granos. Eso es lo bueno que permite el canje de granos porque son procesados comercialmente por AGD, no por GNI”, aclara Rosa

En simples palabras el productor le paga a la desarrollista a través de Aceitera General Deheza

AGD se ocupa de la difusión. Luego, organizamos reuniones informativas o uno a uno, explicamos como es la herramienta. Si al productor le interesa elige el departamento, nosotros a ese departamento lo cotizamos en granos y le pasamos la operación a AGD en granos. En base a eso AGD le debita los granos al productor y nos acredita el dinero a nosotros”, señala el gerente comercial de la desarrollista sobre la operación.
 


Grano disponible o grano a futuro
Las operaciones se pueden efectuar con los granos disponibles que posee el productor o con valor de grano a futuro. Por ejemplo, un 50% con soja disponible y un 50% con soja de la cosecha 2022 (para ello se fija un valor 

¿Cuál es la proyección de ventas bajo esta modalidad? Preguntamos. 
“Las proyecciones que tenemos en los desarrollos en el interior es muy alta”, respondió Rosa.

Durante esta semana ya comercializaron varias unidades a través de AGD.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.