Natale: el primer gimnasio de Córdoba especializado en mamás embarazadas y posparto (desde RCP hasta Baby Fitness)

(Por Julieta Romanazzi) Hace más de 15 años, Córdoba vio nacer un concepto único en la ciudad: Natale, un espacio de formación, preparación y entrenamiento físico pensado exclusivamente para mujeres embarazadas y mamás recientes. Lo que comenzó como la búsqueda personal de Natalia Diaz (profesora de educación física y doula) para mantenerse activa durante su primer embarazo, hoy es un espacio altamente demandado.

“Natale nació de la pasión y no de un plan de negocios. Pero el tiempo me mostró que era un producto de mercado, único, difícil de copiar, porque está basado en conocimiento, experiencia y una comunidad muy fuerte”, resume su creadora, Natalia Diaz (foto). 

El diferencial de Natale está en la propuesta integral: no se trata solo de actividad física, sino de un amplio abanico de servicios que acompaña a la madre en todas las etapas, desde la semana 12 de gestación hasta los primeros meses de vida del bebé.

A la gimnasia prenatal se suman cursos de preparación para el parto, talleres de lactancia y sueño, programas de recuperación posparto con bebés (Baby Fitness), y capacitaciones en RCP y primeros auxilios dictadas por profesionales.

“Hoy cada mamá que pasa por Natale vive una experiencia de un año: entra embarazada, se prepara, da a luz y regresa con su bebé para seguir entrenando en comunidad. Eso genera una red de confianza y recomendaciones orgánicas que es nuestro principal motor de crecimiento”, nos cuenta Natalia.

El equipo de Natale está conformado por nutricionistas, puericultoras, pediatras, coaches de sueño y especialistas en emergencias médicas, además de soporte en marketing, administración y ventas. En promedio, cada mes participan más de 100 mujeres en los distintos turnos de pre y posparto.

Otro de sus puntos clave es la digitalización. Si bien el fuerte está en lo presencial, Natale desarrolló un formato online para llegar a madres de otras provincias e incluso del exterior, especialmente durante la pandemia, lo que abrió la puerta a la escalabilidad del modelo.

El negocio funciona bajo modalidad particular (no trabaja con prepagas, aunque algunas pacientes gestionan reintegros), y se apoya en la recomendación boca a boca más que en grandes campañas de publicidad.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.