Nala Masa Madre, el emprendimiento “de la Villa” de panes y pastelería artesanal (agroecológica y natural)

Victoria Vera es la creadora de este proyecto que tiene más de 10 años de trabajo, esfuerzo y aprendizaje. ¿Qué elabora? Todo tipo de panes, panificados y hasta avena con masa madre, este fermento que fue tendencia en la pandemia (pero que tiene muchos años de uso), y que tiene muchos beneficios a la hora de consumirlo por todas sus buenas propiedades. ¿Conocemos un poco más? Seguí leyendo la nota.

La masa madre natural es un fermento compuesto de harina y agua que no contiene ningún tipo de levadura añadida. En la propia harina hay multitud de levaduras y bacterias que provocan la fermentación de las masas de manera espontánea. Hay muchas formas de lograr masa madre natural, tantas como las personas la elaboren. Todas conllevan la mezcla de harina y agua, un entorno equilibrado en el que las levaduras y bacterias propias de la harina se desarrollen y convivan cómodamente. Entre los principales beneficios están la mejora de la digestión, son productos con menos gluten, bajo índice glucémico y más vitaminas y minerales. 

La historia de Victoria Vera (y su Nala Masa Madre)

En el caso de Victoria, si bien ninguno de sus padres se dedicó a la artesanía que comprende hornear panes, su abuelo sí. Ella dice: “La verdad que me siento súper emocionada de poder hacer hoy en día lo que alguien de mi familia en algún punto también hizo. Mi abuelo ya desde ese momento utilizaba la masa madre para hacer sus panes, así que para mí es un honor poder realizar estas recetas que tanto bien hacen y que llevo en la sangre”.

Además de los beneficios que tiene consumir este tipo de productos, en el caso de Nala Masamadre se le agrega un plus, ya que aparte de elaborar todo tipo de productos de esta manera tan beneficiosa para el cuerpo, todos los “extras” que contienen estas recetas (como la harina, por ejemplo) provienen de fuentes agroecológicas y naturales.

¿Qué productos ofrece Nala Masamadre? Todo tipo de panificación, pastelería natural, bollería artesanal, granola fermentada, productos veganos y gluten free. ¿Cuánto cuesta el pan? Uno de 700 gr aproximadamente, tiene un costo de $ 3.500. La particularidad de estos panes es que al tener una consistencia más densa, y “llenadora”, comés menos y rinde más. 

¿Dónde puedo encontrar estos productos? Victoria es una de las fundadoras de la Feria Agroecológica de Villa Allende, por ende, su súper puesto lo podés encontrar allí en la Plaza Manuel Belgrano de 10:00 a 13:30 hs. Es su único punto de venta directo y donde podés encontrar el catálogo completo con todos los productos y sumarte a la lista de difusión para encargar de manera virtual. 

¿Qué proyectos se vienen? Hay mucho en vista: Victoria tiene como objetivo poder tener su carrito pop-up para poder vender sus productos, charlar con los clientes y ofrecerles el mejor producto para ellos. Además, ella recalca en toda su historia la importancia de aprender y seguir informándose, por lo que tiene como objetivo poder dar cursos y capacitaciones sobre la masa madre. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.