Nace Iucar, una compañía de alquiler de autos, pero con foco en la movilidad corporativa

(Por Soledad Huespe) Autos 0 Km, Suv´s que se convierten en salas de reunión, utilitarios para industrias como las mineras, vehículos de alta gama y todo lo que una empresa pueda requerir para rentar. Ese es el espíritu de Iucar, que nace con todo el expertise del grupo que creó Omega Car Rental y VoyenAuto. Operan en todo el país, pero Córdoba será central en la estrategia de la compañía. Precios y modalidad de gestión de la flota, en esta nota.

Muchas empresas en lugar de inmovilizar su capital para la compra de un vehículo, prefieren alquilarlo. Y para dar respuesta a esa necesidad nace Iucar, una compañía que se dedica al renting corporativo. Actualmente disponen de una flota de 150 vehículos en el país, pero es flexible porque es la tercera compañía del grupo (que ya cuenta con una plataforma de movilidad llamada Voyenauto y una rentadora tradicional como Omega Car Rental).
 


“Creemos que podemos prestar un servicio superior, brindando mejores opciones a los clientes. Sabemos del interés creciente que tienen las empresas, sobre todo en sus mandos medios y altos, en la customización total. Y queremos brindarlo al extremo, cambiando por completo el servicio en la Argentina, que hasta hoy era muy limitado en opciones. Podemos ofrecer la entrega de vehículos con más rapidez y mejor oferta que las concesionarias de cada una de las marcas ”, asegura Leonardo Iglesias, CEO de Iucar.

Difiere del mercado de alquiler de autos tradicional, que es más cortoplacista: “En este caso son alquileres pensados a largo plazo, con una customización más importante de los vehículos en donde los ejecutivos tienen una participación más importante en la elección del auto”, 

El servicio de renting puede tener una duración que va de 12 a 48 meses. Veamos algunos precios a modo de ejemplo:
Un Toyota Corolla o un Chevrolet Cruze 0 km manual puede costar $ 184.990 + IVA alquilándolo 24 meses. Si el alquiler es por 36 meses, el costo baja: $ 149.990 + IVA. En ambos casos el costo es mensual.

“Con una sola cuota al mes se incluye el mantenimiento, seguro y otros gastos derivados del uso del vehículo. La empresa está absolutamente atenta a todas las necesidades de las empresas: a la gestión de los vehículos, pago de impuestos y tasas, seguros, mantenimiento integral, reparaciones, cambio de neumáticos: realiza una gestión total del vehículo o la flota. Prevé el mantenimiento programado o por un desperfecto o siniestro y ofrece un seguro contra todo riesgo con una franquicia mínima”, completa Iglesias.
 


Iucar presta servicios en toda la Argentina y a compañías de todo tipo y tamaño.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.