Nace Cerveceros Independientes, el David que quiere pararse frente al Goliat de las multinacionales (qué harán este 9 de Julio)

Bajo el lema “Cervecerías Independientes”, los cerveceros artesanales unen fuerzas con el objetivo de fomentar este tipo de industria en Argentina y difundir la alta calidad de la misma.

Más de 250 fábricas argentinas se unen en la agrupación “Cervecerías Independientes”, que busca fomentar esta cultura y llevar a la cerveza artesanal al lugar donde pertenece, habiendo creado previamente el Sello Hecho Cervecería Independiente para diferenciar a las cervezas independientes de las corporativas.

“Nuestra meta como Cervecerías Independientes es unirnos para tratar temas específicos para la cerveza artesanal, como es potenciar lo que es la cerveza independiente en Argentina, dar a conocer los estilos más emblemáticos y también potenciar a las pymes y los emprendedores detrás de las cervecerías y las fábricas”, señala José Bini, co fundador de Bierhaus.

Un trabajo a la medida y con trabas
Una de las barreras que enfrentan los cerveceros es la importación de los insumos, sobre todo lúpulo, que debe hacerse en grandes lotes ya que los precios no hacen rentable el movimiento de pequeñas cantidades. El sector artesanal representa el 3% del volumen de cerveza vendido a nivel nacional, está compuesto por más de 1.500 pymes y genera 5.000 puestos de trabajo de manera directa. La colaboración entre los pequeños productores es una característica única de este sector.

La primera iniciativa de Cerveceros Independientes fue el pasado 9 de junio cuando más de 250 cervecerías y más de 30 cervecerías de todas las provincias del país realizaron la cocción federal colaborativa de la IPA Argenta, la cerveza artesanal más grande de la Argentina. “Esta iniciativa buscó potenciar no solo el estilo nacional IPA Argenta sino también lo que se puede hacer con insumos de nuestra tierra. Además, es una muestra de cómo la industria artesanal logra romper fronteras y crear una birra que une a todos los fanáticos y apasionados por la cerveza”, comenta Bini.

Como cierre de esta primera acción y con motivo de la celebración del Día de la Independencia el próximo 9 de julio la IPA Argenta se estará vendiendo en más de 90 bares, restaurantes y tiendas de todo el país, como un estilo de emblema nacional. El objetivo durante este día es que la IPA Argenta potencie el maridaje con comidas regionales y nacionales como locro, guiso, lentejas, empanadas, choripán. “La creación y venta de la IPA Argenta es la primera de las muchas acciones que vamos a hacer a lo largo del año y los próximos años. Ya tenemos algunas fechas estimadas para realizar cocciones en conjunto y potenciar ciertos estilos para que lleguen a los consumidores”, agrega Bini.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?