Mudafy: la primera proptech argentina que quiere revolucionar la forma de comprar y vender inmuebles (en alianza con otras inmobiliarias)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una plataforma inmobiliaria digital que nació en nuestro país pero que ya tiene presencia en México. En su marketplace ya cuenta con más de 2.000 propiedades para ofrecer, y para este año el objetivo es llegar a concretar más de 200 transacciones. ¿Otro de sus objetivos? Ser la proptech Nº 1 de Latinoamérica.
 

María Franco, country manager de Mudafy.

Mudafy nació en el año 2019, a partir de la sociedad entre dos ingenieros argentinos con experiencias en distintas empresas, y que se dieron cuenta que había lugar para innovar en el mercado inmobiliario. Estos jóvenes fueron elegidos por el acelerador estadounidense Y Combinator, responsables de Airbnb y Dropbox, para impulsar su crecimiento, y así fue como nació Mudafy. En marzo del 2020 expandieron sus operaciones a México, y actualmente tienen más de 70 empleados a nivel local y más de 100.000 visitas mensuales.

La plataforma intenta ofrecer una nueva experiencia al momento de comprar o vender una propiedad (terrenos, viviendas y departamentos en pozo). “Nosotros buscamos que la transacción sea simple, confiable y transparente. Buscamos innovar tecnológicamente y asesorar en cada paso. Nos diferenciamos un poco del resto de las inmobiliarias ya que estas no incluyen la tecnología en sus procesos de compra-venta”, menciona María Franco, country manager de Mudafy.
 


A través de su marketplace Mudafy publica todas las propiedades que están a la venta, y allí los interesados pueden realizar distintos pasos de la transacción, con la ayuda de diferentes especialistas (corredores inmobiliarios, ingenieros, desarrolladores, abogados, etc.). Por su parte, quienes quieren vender deben ingresar a la web, y colocando la dirección de la propiedad podrán obtener una cotización estimada de lo que vale la misma. “A diferencia de otras inmobiliarias, en Mudafy tienen especialistas en cada parte del proceso”, agrega María.

Además Mudafy cuenta con un CRM propio que se actualiza constantemente y permite realizar un perfilamiento detallado de los usuarios para entender sus necesidades. A través de él pueden detectar exactamente qué buscan los clientes, perfilarlos y ofrecerles las propiedades que tienen a la venta.
 


Al día de hoy la plataforma tiene más de 2.000 propiedades para ofrecer, entre stock propio y de otras inmobiliarias, ya que cuenta con un sistema de alianzas con las mismas. “Vemos a las otras inmobiliarias no como competidores sino como aliados. Estamos sumándolas a nuestro marketplace para que también puedan publicar sus propiedades. Nosotros les hacemos la gestión y el perfilamiento de los clientes a través de mucha inversión en marketing digital”, expresa María Franco.

Mudafy ya se alió con más de 25 inmobiliarias, pero la idea es sumar muchas más de acá a fin de año. “Creemos que podemos coexistir colaborativamente y ganar entre todos”, agrega María.
 


Si bien la totalidad de las propiedades que tiene la plataforma actualmente para ofrecer se encuentran en Capital Federal y Zona Norte, la idea de Mudafy es expandirse hacia otras zonas y hacia otros puntos estratégicos del país, entre ellos Córdoba. 

Mudafy es la primera protech argentina: una startup que aplica las nuevas tecnologías en la industria inmobiliaria. “Nuestra idea es seguir creciendo y ser la proptech Nº 1 de Latinoamérica. Creemos que hay mucho para innovar, queremos crecer también acompañados de las diferentes inmobiliarias con este modelo de alianza”.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.