Mucho Más busca sus primeros 5 "escuderos" (los franquiciados que serán el pilar del crecimiento del formato)

El primer minimarket de la marca nació en el barrio Quebrada de las Rosas en el año 2014, por una necesidad detectada en los vecinos de tener una atención más personalizada a la hora de hacer las compras, y por una disconformidad con cadenas de super e hipermercados. Hoy Mucho Más tiene 2 locales, pero su dueño, José Talavera, está en la búsqueda de franquiciados, para llevar la marca a otros barrios de la ciudad.

José Talavera en el año 2014 dejó el trabajo que tenía en su momento, y con sus ahorros emprendió la apertura de la primera sucursal de Mucho Más: invirtió en el desarrollo de su propio sistema de administración y normalizó procedimientos para ser más eficiente. Luego se animó a sentarse con gerentes de diferentes marcas proveedoras y les contó su proyecto de crecimiento y los convenció, logrando tratos similares a los grandes clientes, aun siendo una promesa.
 


Hoy Mucho Más es un minimarket con políticas bien claras, que hicieron que el servicio se optimizara, y lo diferenciaron de maxi kioscos y almacenes tradicionales. 

La primera sucursal (40 m2) se abrió en Quebrada de las Rosas, y luego de 5 abrió una segunda sucursal (en Av. Gandhi), que duplicó su tamaño (80 m2), ya que se pensó para compras semanales. 

El momento de franquiciar la marca

Sabiendo que al plan le faltaba un pilar, el cual era tener socios estratégicos que compartieran su visión y entusiasmo, Talavera contrató una consultora que lo ayudó a convertir Mucho Más en franquiciable, dándole el formato necesario y profesionalizando todas sus políticas para que saliera al mercado con una propuesta concreta, de baja inversión y rápido recupero.
 


Y hoy el creador de Mucho Más se encuentra en un proceso de selección de sus 5 primeros franquiciados, a quienes denomina sus "escuderos", ya que considera que tienen que tener la misma fuerza y convencimiento que él tuvo para arrancar este sueño. Es por ello que esta selección será muy personalizada y exhaustiva en cuanto al perfil de quienes lo acompañarán en la consolidación de la marca.

Con estas cinco franquicias "la idea es replicar el formato drugstore, minimarket", cuenta Talavera, agregando además que con ellas quiere tratar de llegar a los puntos donde actualmente no tiene presencia Mucho Más, apuntando a barrios como Jardín, Alta Córdoba, General Paz, Urca y Cerro.
 


El precio de una franquicia de Mucho Más

Según afirma José, el monto para abrir una franquicia con el formato mini market (40 m2), es de aproximadamente US$ 10.000, lo que incluye mercadería, mobiliario, cámaras, sistemas, luminaria, entre otras cosas, mientras que el canon mensual es de $ 15.000. 
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.