Monorriel sí, subterráneo no: las definiciones de Daniel Passerini con el sombrero de candidato (ciudad de Córdoba votaría el 23 de julio)

(Por Íñigo Biain) En su primer acto bajo del doble sombrero de viceintendente y -sobre todo- candidato a intendente, Daniel Passerini pasó por Ceduc y -al final- dialogó con InfoNegocios sobre su mirada del transporte urbano de la ciudad de Córdoba.

El monorriel, una alternativa que entusiasma al candidato Passerini.

Sistematizar y potenciar el transporte público de la ciudad de Córdoba es una deuda pendiente que ningún intendente asume desde los viejos tiempos de Ramón Bautista Mestre.

Con algunos incendios ya apagados por la gestión de Martín Llaryora, quien quiere ser su reemplazante en el Palacio 6 de Julio le dijo a InfoNegocios que ve viable un proyecto de monorriel como complementación de un sistema que -necesariamente- debe ir a la multimodalidad.

Mientras que la intención de reflotar el ferrourbano no encuentra “masa crítica”, un proyecto de monorriel que atraviese la costanera desde el Kempes al Panal en barrio General Paz podría demandar una inversión de US$ 300 millones y ser financiada por organismos internacionales como la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina.

El monorriel o monorail es una evolución de los trenes urbanos que permiten el montaje rápido (no subterráneo) para la circulación de vagones (ya sea suspendida o a ras de tierra) en espacios que no intervienen la traza urbana de calles y avenidas.

Passerini se mostró partidario de avanzar en esta iniciativa y descargó sobre la gestión anterior: “en lugar de gastar los US$ 150 millones que tomó de deuda en no se sabe qué cosas, se podría haber avanzando en esta iniciativa”.

En cambio, el actual viceintendente opina que un proyecto de subterráneo sería inviable para la ciudad de Córdoba, tanto por su costo como por los potenciales obstáculos que encontraría su excavación en materia de ruinas y obras de la época jesuítica y colonial que deberían ser preservadas.

Córdoba votaría intendente el domingo 23 de julio

Aunque aclaró que hablaba a título personal, Passerini analizó que descartada una unificación de las elecciones entre la provincia y la ciudad de Córdoba, la fecha más probable para la convocatoria sería el domingo 23 de julio, 4 semanas más tarde de la definición de gobernador (domingo 25 de junio) donde la disputa fuerte se centra entre Martín Llaryora y Luis Juez.

De esta forma, los vecinos de la ciudad deberían concurrir a las urnas al menos cuatro veces (y casi seguramente una quinta vez) en menos de 6 meses.

  • Domingo 25 de junio: elección a gobernador
  • Domingo 23 de julio: elección a intendente
  • Domingo 13 de agosto: PASO nacionales
  • Domingo 22 de octubre: elección a presidente (primera vuelta)
  • Domingo 19 de noviembre: balotaje (si ningún candidato supera el 45% o teniendo el 40% aventaja por 10 puntos al segundo)

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.