Módulos movibles (para vacacionar o habitar): la propuesta de Nómade y Síncresis Arquitectos

(Por Marina Perassi / RdF) “Nómade” es un proyecto que nació alineado al compromiso con la construcción consciente, tendencia mundial, para evitar al máximo los impactos ambientales.  
 

Concretamente, se trata de módulos habitables y movibles; la arquitectura móvil tiene muchas ventajas como los diseños rápidos (entre 30 y 60 días) y sustentables, además de los múltiples usos como la vivienda, espacios comerciales, complejos habitacionales para emprendimientos turísticos, showrooms, o unidades temporales para eventos.  

¿Quién está detrás?
Síncresis Arquitectos es un equipo interdisciplinario que fusiona los conocimientos y la experiencia de arquitectos, diseñadores gráficos y diseñadores industriales, todos son profesionales amantes de la innovación y el buen gusto.
 


Esta empresa tiene una trayectoria de más de diez años en la ciudad de Córdoba y la meta es clara: ofrecer productos y servicios de vanguardia, alineados a las tendencias mundiales en construcción, vistiendo los proyectos de innovación y respetando la sustentabilidad, para estar en sintonía con la conciencia ambiental. 

Ellos definen al proyecto como una “experiencia contemporánea de habitar”. Y pensando en las nuevas condiciones y normativas que vendrán para el turismo interno, este producto, que en esencia es una suerte de cápsula-refugio, se adapta por ser unidades independientes y transportables a espacios donde sea posible conservar la distancia. 

Fabricación y transporte propios
Cada módulo se fabrica desde cero en talleres y bajo los controles de calidad pertinentes. Cada unidad acabada, tiene aproximadamente entre 33 y hasta 120 mts2 cubiertos y dos maneras de entregarlo, según los requerimientos del comprador. Una es el módulo completo, que incluye grifería, artefactos, bombas, tanques, conexiones para aire acondicionado e iluminación y otra sin estos elementos, que quedarán pendientes de completar por el comprador.
 


Que sea transportable es una ventaja, pudiendo mudar la estructura cuantas veces lo desee el dueño. 

El precio por metro cuadrado construido ronda los US$ 900. 

Preparar el terreno (literal)
Este producto está pensado para los propietarios de terrenos, que pueden acondicionar ellos mismos la superficie para esperar a que el módulo llegue y sea montado o desligarse y dejarlo en manos de la empresa. Los servicios como la red de agua, electricidad y cloacas deben estar contratados por el dueño del terreno previamente, también. En el caso de los montajes temporales se adapta la infraestructura para ese período de permanencia. 
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.