MEP, la red profesional de Mujeres en Publicidad que busca reunir a otras identidades (y transformar la industria desde adentro)

(Por Rocío Vexenat) MEP es ante todo, como una telaraña que se teje día a día entre personas que son colegas, profesionales que forman parte de la industria de comunicaciones de marcas, desde quienes se dedican a la publicidad hasta quienes trabajan en áreas de marketing, diseño, periodismo, comunicación y otros sectores. El pasado jueves 4 de julio se realizó el segundo encuentro en Córdoba, en donde se trataron varios temas relacionados a qué lugar ocupan las mujeres en estos ámbitos. Te cuento todo en la nota.

 

MEP es más que una red, un movimiento que busca generar acciones conjuntas, diseñar proyectos, pensar ideas, plantear discusiones y coordinar grupos de trabajo para impulsar transformaciones que faciliten y promuevan la incorporación de perspectivas de géneros, de diversidades y de derechos humanos dentro del sector.

Si bien MEP es de nadie y de todos al mismo tiempo, obvio que tiene sus representantes encargadas de coordinar estos eventos; en el caso del evento MEP Córdoba fueron Josefina Schapira, Natalia y Paula. ¿Quiénes asistieron al evento? Diversas mujeres que participan activamente del mundo laboral relacionado con la comunicación, publicidad, dirección creativa y más. 

“Con este tipo de encuentros queremos fomentar una industria con perspectiva de géneros, que no perpetúe las desigualdades, ni adentro ni afuera de la pantalla, que use su poder en favor de la equidad, que sea inclusiva y que no obstaculice la deconstrucción y no oponga el negocio a la justicia”, expresaron desde MEP.

¿Para qué sirve MEP? Si trabajás en alguno de estos rubros y tenés dudas o consultas con algunos de tus trabajos, o necesitás una opinión de otras mujeres que se dedican a lo mismo o simplemente seguir tejiendo redes, te conviene formar parte de este grupazo de profesionales. 

Durante el encuentro muchas mujeres hablaron de su carrera, su esfuerzo por superarse cada día más en un mundo laboral complejo para el género, adversidades y desafíos que implica trabajar en publicidad y cómo hacer para ir transformando de a poco las problemáticas que rodean a las mujeres en publicidad. 

Desde MEP se realizan muchas investigaciones sobre cuestiones en las que hay que “romper mitos”, desarmar estereotipos y muchas herramientas para lograr espacios, producciones y comunicaciones completamente alejadas del esquema hegemónico patriarcal; inclusivas y diversas. 

“Desde MEP debemos colaborar entre nosotras, contenernos y poner en común las situaciones de desigualdad cotidiana en el ámbito laboral. Debemos tomar acción para que las cosas cambien, tenemos que empezar a cambiar, cada quien desde su espacio y área de incidencia”, finalizan desde MEP.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.