Menos papel y más digitalización: Nexa Informática te crea el sistema perfecto para tu empresa (desde $ 300.000)

(Por Diana Lorenzatti) Nexa Informática es una empresa tecnológica ubicada en la localidad de Pergamino, Buenos Aires, que ofrece software para financieras, industrias, comercios, mutuales y áreas de salud. Su servicio, básicamente, optimiza los tiempos de una empresa y potencia su gestión. Hoy cuenta con más de 500 proyectos implementados a nivel nacional, 7.000 usuarios y cruza fronteras ofreciendo este servicio a todo Latinoamérica. 

Nexa Informática nació hace 6 años y medio con un objetivo en claro: ser especialistas en implementación de sistemas específicos para las empresas. Abarcan el área de salud, mutuales, financieras y grandes industrias. “Nuestro fuerte más grande es el conocimiento de negocios y el acompañar al cliente sabiendo que un sistema no es solo el producto en sí mismo, sino el servicio que brindamos para conocer su forma de trabajo, su circuito administrativo y en base a esto darle propuestas y acompañarlo en la implementación. Tenemos un manual y lo acompañamos en ese proceso”, explica a InfoNegocios Manuel Ozafran, CEO y director ejecutivo de Nexa. La modalidad de acompañamiento va a depender de cada caso, en algunos es de forma virtual o presencial. Desde Nexa delegan, según el tipo de negocio y cliente, un técnico especialista de ese rubro, para que pueda seguir de cerca el relevamiento de la empresa, sugerir soluciones a distintos problemas y desarrollar un sistema adecuado y preciso de software.

En el país vienen desarrollando implementaciones en muchas empresas de distintas provincias; en Córdoba, por ejemplo, trabajan con mutuales y asociaciones de salud, lo cual los llevó a ser expertos en el tema.

“Nuestros clientes suelen ser de los mismos nichos y cuando nos contactan ya tenemos muy conocida el área y el proceso interno de esas empresas, entonces les vendemos un producto integral que les permita tener información centralizada (de todos lados) en todo momento. Aconsejamos mucho al cliente para que tenga el mejor sistema”, indica Manuel. 

Ahora la gran pregunta es: ¿Cuánto tiempo tarda una empresa en implementar un nuevo sistema? “Todo el análisis lo armamos como un plan de implementación y capacitación. El tiempo va a depender según el tamaño de la empresa, empleados, rubro (no es lo mismo una distribuidora con 5 empleados que un sanatorio con 200). Luego de todo el estudio previo nos ponemos de acuerdo con una fecha en puntual. Al final los clientes nos agradecen y están muy contentos de haber hecho este cambio”, comenta el director. 

La información histórica de cada empresa es un factor clave y extremadamente importante a la hora de desarrollar el sistema de software, desde Nexa concentran todo el historial y datos en un solo lugar, lo que permite entender en qué estado se encuentra y tomar decisiones según esos datos. 

“Los que trabajamos en tecnología pensamos que todo el mundo tiene digitalizado su sistema y la verdad es que no, todavía se sigue usando el papel y lapicera y eso implica mucha pérdida de tiempo. Nosotros brindamos un sistema fácil de usar, intuitivo, amigable para cualquier persona en cualquier ámbito, nos adaptamos y buscamos ordenar el trabajo”, fundamenta Manuel. 

Hablemos de costos… 

Luego del análisis del tamaño de una empresa, se ven los módulos que se van a utilizar. Un sistema muy económico puede ir desde los $ 300.000. Los costos varían según el tipo de negocio y la necesidad que tenga el cliente.

Son dos modalidades de venta:
*Por un lado se vende el sistema completo con su respectiva licencia (es decir uso de por vida de esa plataforma), trabajo de implementación con capacitaciones (a cargo del técnico especialista) y un mantenimiento (backup, mesa de ayuda, atención al cliente constante); hay una relación permanente entre Nexa y el cliente. 

*Por otro lado, se puede “alquilar” este sistema de manera mensual, como si fuese un solo servicio. 

“La idea del software es llegar a la digitalización plena y papel cero, estamos en ese camino”, aporta por su lado Enzo Batistelli, CEO y desarrollista de Nexa. 

Nexa fue elegida para un proyecto de la Rice University de Houston (Estados Unidos) y según un análisis del mercado argentino e internacional, son referentes y están muy bien posicionados en este rubro en Argentina, teniendo servicios totalmente customizables y ofreciendo a los clientes un abanico de variedades.

Nexa Informática comenzó a expandir sus servicios a otros países de latinoamérica (Paraguay, Chile, Uruguay, Colombia, etc) ya que sus softwares se pueden implementar de manera digital en cualquier lugar. Su constante desafío es mantener sus proyectos de software y tecnología actualizados de acuerdo a los avances permanentes que hay, como por ejemplo, la inteligencia artificial.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?