Mendoza, “un destino que cambia año a año”: hoy tiene 209 bodegas, pero en 20 años podría llegar a tener hasta un 50% más

(Por Julieta Romanazzi) En el marco de la Chachingo Wine Fair, la provincia de Mendoza mostró su potencial como destino turístico en la ciudad de Córdoba. La presentación estuvo a cargo de Marcelo Reynoso, director de Desarrollo e Innovación Turística del Ente Mendoza Turismo, quien destacó las diversas ventajas y atractivos que posicionan a Mendoza como un destino clave tanto a nivel nacional como internacional, y que recibe alrededor de 3.8 millones de turistas al año. 

“Mendoza es un destino que cambia año a año”, lo afirma Marcelo Reynoso, director de Desarrollo e Innovación Turística del Ente Mendoza Turismo, en la presentación del destino Mendoza en Córdoba, incentivando a los cordobeses a que la visiten.

La provincia cuyana experimentó en los últimos años un crecimiento significativo en su infraestructura turística, con nuevos hoteles boutique y bodegas que ofrecen grandes experiencias enoturísticas. Además, Mendoza fue reconocida internacionalmente por la calidad de sus vinos, especialmente el Malbec, lo que llevó a visitantes de todo el mundo a arribar a sus tierras. La oferta cultural y gastronómica también se fue diversificado, con restaurantes gourmet y eventos que destacan lo mejor de la cocina local. 

Mendoza se destaca por ser una de las provincias con mayor conectividad en Argentina, después de Córdoba. Hoy en día la provincia cuenta con cinco vuelos internacionales que facilitan la llegada de turistas de diversas partes del mundo. Esta conectividad, combinada con una capacidad hotelera de 45.000 plazas distribuidas de norte a sur, refuerza su posición como un destino atractivo para eventos y convenciones.

Córdoba representa un mercado significativo para Mendoza, aportando el 12% del mercado nacional y el 8,5% del total. En total, Mendoza recibe 3,8 millones de turistas al año, de los cuales un 20% son internacionales.

Una gastronomía… de primera clase (y cada vez más bodegas para conocer)

La provincia cuenta con 4.802 espacios gastronómicos, y un aspecto destacado de la oferta mendocina es su calidad en este rubro, tal es así que la provincia consiguió obtener 7 estrellas Michelin (4 en las categorías restaurantes y 3 en restaurantes sostenibles).

Además Mendoza experimentó un crecimiento notable en el número de bodegas, pasando de 5 en el año 2000 a 209 en la actualidad (desarrollo que le permitió ser parte de las Great Wine Capitals, un reconocimiento que refuerza su prestigio en el mundo del vino), y un número que podría llegar a crecer un 50% en los próximos 20 años, según afirman desde el Ente Mendoza Turismo, teniendo en cuenta que el enoturismo es una de las grandes atracciones de la provincia, recibiendo anualmente alrededor de 1.200.000 de enoturistas. 

Pero no tiene solo vinos y bodegas bonitas

En Mendoza los visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de experiencias, además de las visitas a bodegas y degustaciones. Otras actividades más aventureras como paseos en helicóptero, rafting, trekking por las dunas, cabalgatas, y hasta vuelos en globos aerostáticos, completan la amplia oferta de la provincia. 

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.