Medicina tradicional o terapia alternativa: Briut Salud integra ambos mundos en un solo portal (mirá cómo funciona)

Esta startup digital argentina busca ofrecer en una misma plataforma medicina convencional con enfoques terapéuticos alternativos y que el paciente pueda recibir una atención médica integral y eficaz.

La pandemia de COVID-19 dejó una marcada impronta en diversos ámbitos de la vida social, y el acceso a la atención médica no quedó exento de este impacto. La telesalud, que implica brindar servicios médicos a distancia mediante tecnologías de la información y comunicación (TIC), es uno de los emergentes de esa transformación en el ámbito de la salud. 

Mucha gente empezó a adoptar la metodología de atenderse con sus médicos de forma digital y durante la crisis del coronavirus vio un auge sin precedentes al brindar a los pacientes la posibilidad de recibir atención sin exponerse al riesgo de contagio. Según datos de Statista, en 2019, el mercado global de telesalud tenía un valor estimado de alrededor de 50.000 millones de dólares. Sin embargo, el mismo informe proyecta que en la próxima década este mercado alcanzará un valor cercano a los US$ 460 mil millones.

Una encuesta realizada por Oxford Economics revela que la mayoría de los pacientes a nivel mundial optaría por los servicios virtuales tanto para la atención básica como para la atención especializada, si se les brindara la opción. Un 58% de los encuestados afirmó que aceptaría recibir consejos de salud y bienestar a través de plataformas virtuales, mientras que un 52% estaría dispuesto a participar en la monitorización remota de problemas de salud actuales mediante dispositivos domésticos. Casi la mitad (52%) seleccionaría el formato virtual incluso para las consultas médicas de rutina.

En el contexto argentino la tendencia no es diferente. Informes emitidos tanto por entidades privadas como por el Ministerio de Salud dan cuenta del crecimiento constante de lo que se ha denominado "salud digital". 

En este escenario de creciente demanda de servicios de telesalud, emerge una innovadora startup proveniente de Argentina: Briut Salud y tiene como objetivo transformar la manera en que accedemos a la atención médica y al bienestar, al fusionar, por primera vez en forma integrada, la medicina convencional con enfoques terapéuticos alternativos. 

“Briut Salud busca ser un espacio de confluencia entre profesionales acreditados en el ámbito de la salud y el bienestar y aquellos individuos que aspiran a mejorar su calidad de vida a través de enfoques preventivos”, indica Víctor Dosoretz, CEO y cofundador.

Según Dosoretz el enfoque es satisfacer las necesidades de una población cada vez más grande que prioriza pagar por una atención médica más rápida y personalizada. Briut Salud apunta a ofrecer soluciones para acceder a teleconsultas sin demoras para conseguir un turno y con información sobre los profesionales que los atenderán.

Otra problemática que Briut busca resolver tiene que ver con que "la mayoría de las obras sociales y prepagas no incluye a las terapias alternativas, pese a que su demanda sigue en ascenso". Una encuesta sobre las percepciones y hábitos vinculados a la salud, realizada por la consultora de mercado Voices, apoya este diagnóstico: el sondeo determinó que el 70% de los argentinos se inclina o se inclinaría en un futuro cercano a terapias alternativas para mejorar su bienestar general.

"La mayoría de la información sobre la creciente oferta de terapias alternativas se encuentra dispersa, muchas veces se basa en el boca a boca y no es fácil, ni para pacientes ni para profesionales acreditar o certificar en forma accesible, transparente y sencilla, sus competencias y propuestas terapéuticas", refuerza Antonela Savoca Bentivegna, cofundadora y CMO de Briut Salud.


En ese contexto, Briut Salud se distingue por haber puesto en práctica un sistema de validación para asegurar que el plantel médico y de especialistas esté integrado exclusivamente por profesionales acreditados y de gran experiencia, que cumpla al 100% con todos los requerimientos planteados en cuanto a su idoneidad, preparación y calidez de atención. Algunos de ellos no se ofrecen en los planes de las empresas prepagas o es difícil concertar un turno, con lo cual se enriquece la oferta para los usuarios.

La plataforma busca aportar beneficios concretos tanto a los usuarios como a los especialistas. Los profesionales, por ejemplo, podrán crear sus perfiles de manera personalizada y acreditar allí sus títulos, capacitaciones y todo lo que estimen necesario promover, como un plus para garantizar su idoneidad y para diferenciarse de otros especialistas.

Briut Salud ofrece una experiencia de usuario transparente en términos de honorarios profesionales, con agendas flexibles y seguimiento personalizado. Además, fomenta la relación paciente-profesional a través de sistemas de calificación y perfiles profesionales. Esto no solo beneficia a los usuarios al brindarles una mayor elección informada, sino que también fortalece la comunidad médica al permitir que los profesionales creen perfiles detallados y acrediten sus títulos y capacitaciones.

Entre las especialidades en medicina tradicional se pueden encontrar Clínica Médica, Endocrinología, Ginecología, Gastroenterología, Psicología, Dermatología, Pediatría, Traumatología, Pediatría y Cardiología. Y, entre las terapias alternativas,  Sellness, como Biodecodificación, Constelaciones Familiares, Coaching ontológico, Homeopatía, Mindfulness, Terapia Floral y Ayurveda, por citar algunos ejemplos. 

Desde su lanzamiento, Briut Salud ha experimentado un crecimiento constante en términos de profesionales y pacientes. Con más de 100 especialistas validados en disciplinas variadas, unos 300 en etapa de “pre inscripción” y más de 200 pacientes registrados en poco tiempo, la plataforma está demostrando su capacidad de atraer tanto a profesionales de la salud como a aquellos que buscan atención.

La proyección hacia el futuro es aún más ambiciosa. Según Ariel Dosoretz, otro de los fundadores y COO Briut Salud, el objetivo de la plataforma es llegar al 1.5% de las personas con prepagas en Argentina para el año 2025, lo que se traduce en cien mil personas. "Esto nos permitirá realizar quinientas mil consultas anuales, marcando un hito en la atención a distancia", remarca. 

Para los pacientes de Briut Salud el registro es gratis y no tienen ningún costo fijo, solo abonan el valor de la consulta que soliciten. Los pagos podrán efectuarse a través de Mercado Pago, abarcando todas las opciones que este canal brinda: tarjetas de crédito y débito, efectivo en RapiPago o Pago Fácil, etc. "Uno de los diferenciales es el hecho de que contamos con una vasta experiencia en la experiencia de usuario a partir de nuestra operación de Mantra Beauty", agrega Ariel.

Briut Salud tiene planes de internacionalización. Su idea es salir hacia otros mercados de la región a partir del segundo año, dentro de un esquema donde los primeros destinos serían Uruguay y Chile. "Creemos que la propuesta de valor es muy conveniente para toda la región por lo cual estamos seguros de que podremos llegar a otros mercados. En esta fase, nos enfocamos en Argentina", advierte Víctor. 

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.