Más Soda: la empresa cordobesa que hace dispensers de última generación (con un ahorro del 70% más que los sistemas tradicionales)

(Por Jazmín Díaz Llanos /RdF) Más Soda fabrica equipos de alta tecnología de filtración y embotellado de agua y soda para la industria gastronómica y hotelera con el objetivo de ser reconocida en toda LatAm. Cuál es la propuesta.

En 2016, Franco Loson, Marcos y Raúl Lescano, decidieron alquilar dispensers de soda, como una solución para los bares y cafeterías. En sus comienzos, alquilaban máquinas que habían comprado en dos fábricas de Rosario, para después alquilarlas en Córdoba. Actualmente y desde hace 3 años, elaboran sus propios dispensers, manejando así su cadena productiva al 100%. 

Más Soda, fabrica dos tipos dispensers, uno clásico de bajo rendimiento para cafeterías y bares pequeños, “para aquellos que regalan el vaso de soda con el café”, señala Franco Loson, y por otra parte, otro dispenser de alto rendimiento, con un sistema de botellas de vidrio reutilizables, para hoteles y restaurantes. 

“Hay toda una movida a nivel mundial que en los restaurantes y los hoteles han dejado de usar plásticos y utilizan botellas como estas a la hora de servir agua mineral a los comensales, sobre todo por la contaminación y también porque te permite mejorar la rentabilidad de tu negocio”, añade Loson. Además, ofrecen service a sus clientes y a ajenos, como también distribuyen el CO2 para fabricar la soda, ya que los dispenser van conectados al agua y a un tubo de gas carbónico.

La empresa cordobesa cuenta con más de 300 clientes propios y busca expandirse a nivel nacional, con un operador por provincia, a través de un sistema similar al de franquicias, con la particularidad de que Más Soda es socio en un 50%, tanto en lo que respecta a los alquileres en las otras provincias como en la inversión. Loson destaca que el costo de las mismas dependerá del tamaño de la provincia y la cantidad de máquinas que requiera el cliente, y a esto añade que “es un negocio sumamente rentable, porque vivimos de alquileres y te permite dedicarte a otras cosas tranquilamente, cuenta con una estructura baja de empleados y con una rentabilidad alta”. 

“Nuestra idea es crecer a nivel latinoamericano, creemos que podemos, vamos a arrancar por un representante por provincia, pero la verdad es que desde que arrancamos hace 8 años no paramos de crecer y ahora que estamos fabricando, se han facilitado un montón de cosas”, concluye Franco Loson. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.