Más de 100 cordobeses sueltos por el mundo ya son parte de Acento Global (la app que "empuja" Córdoba Acelera)

Dicen por ahí que argentinos hay en todos lados. Bueno, alguito de razón hay en esto. ¿En qué consiste esta movida? Es una iniciativa que nació en noviembre de 2022 en el marco de Córdoba Acelera con el objetivo de crear una red internacional que colabore en generar oportunidades de negocio y posicionar a Córdoba Capital en el mundo.

Con ese acento particular y una forma de ser que los caracteriza, más de 100 cordobeses se sumaron a la red de Acento Global, una red que conecta actores locales, empresas, profesionales y emprendedores cordobeses destacados, con el objetivo de compartir sus experiencias y habilidades fortaleciendo el posicionamiento de la provincia en el mundo, atrayendo inversiones, turismo y estudiantes. 

La red Acento Global es coordinada en el exterior por Esteban Mezzano, abogado de la UNC que vive en Suiza, y por un equipo local encabezado por María Sol Petrocelli, directora de Economía del Conocimiento de Córdoba Acelera.

¿Qué retos representa formar parte de esta red? Pensar ideas del ámbito de especialidad de cada uno y aportar proyectos con mirada global, en vinculación con las tendencias de su ciudad de residencia.

En seis meses, Acento Global recibió 129 ideas, puso en marcha 26 proyectos, brindó capacitaciones al equipo local, generó transferencia de conocimiento a empresas cordobesas desde la experiencia en el exterior y potenció iniciativas municipales, como el caso del “Régimen de Fomento y Promoción de la Actividad Audiovisual de la Ciudad de Córdoba ‘Paola Suárez” para incentivar la industria audiovisual de la ciudad.

De esta manera, Córdoba Acelera canaliza las propuestas para vincularlas e implementarlas con su área de impacto en un trabajo mancomunado entre el sector público y privado.

“Estar en el exterior no nos hace menos cordobeses, ni menos comprometidos con los desafíos y oportunidades de nuestra ciudad. Quizá hasta sea al contrario: a la distancia, muchos sentimos la necesidad de mantenernos conectados de manera útil con Córdoba y devolverle de alguna manera algo de lo que ella nos dio”, sostiene Mezzano.

¿Cómo hago para sumarme?
Si sos cordobés, llevaste este acento único fuera del país y tenés expertise en las 4C de la nueva economía, podés conceder parte de tu tiempo en ayudar al crecimiento de tu ciudad natal. Los interesados en formar parte de la red pueden completar un formulario con sus datos en el sitio.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.