Mar del Plata vino a promocionar sus encantos (el objetivo es tener un vuelo COR-MDQ todo el año)

Con café, alfajores y la promesa de un vuelo directo, Mar del Plata desembarcó en Córdoba para tentar a los cordobeses con sus planes para todo el año: recitales, rabas, paseos y una nueva app para los turistas.

En el Museo Marqués de Sobremonte se llevó a cabo este evento, donde prensa, autoridades y agencias de viajes se juntaron para conocer qué tiene preparado la ciudad costera no solo para la próxima temporada de verano, sino para todo el año.

Bernardo Martín, presidente del Ente de Turismo y Cultura de Mar del Plata, y Valeria Méndez, directora general del mismo ente llegaron a Córdoba (con los clásicos marplatenses: alfajores Havanna, medialunas Sao y café Cabrales) para invitar a los cordobeses a seguir visitando Mar del Plata. 



“Queremos que Córdoba se enamore de Mar del Plata todo el año”, resumió durante su visita Valeria Méndez. “Tenemos de todo: noches llenas de cultura, recitales, deportes, paseos históricos, circuitos gastronómicos y hasta una ruta del café que está dando que hablar”, agregó durante el encuentro.

El evento fue una vidriera de lo que Mar del Plata ofrece: desde grandes recitales hasta planes para el próximo fin de semana largo, pasando por paseos típicos como la Casa sobre el Arroyo, aventuras en parques aéreos, las playas del sur o la paz de Sierra y Laguna de los Padres.

Mar del Plata espera recibir más de 9 millones de turistas este año, después de haber cerrado el verano con casi 4 millones de visitantes. Con 55.000 plazas hoteleras y 350.000 extra hoteleras, se puede decir que la ciudad está lista para todos. Además, es un peso pesado en turismo de reuniones, ubicándose tercera en el ranking nacional y 22 en el mundo, en cuanto a capacidad y preparación.

¿Qué hay de nuevo? La ciudad balnearia desde el verano cuenta con una app pensada para los turistas, donde pueden encontrar desde calendario de eventos, museos destacados para visitar, circuitos turísticos, audioguías y hasta dónde comer.

¿Cuáles son sus imperdibles en cuanto a comidas? “Arrancá con medialunas al desayuno, seguí con rabas o un pez limón al mediodía, y de tarde, un alfajor o un churro marplatense. Sumale pizzas, bodegones, un buen asado o algo fresco con un vinito de Costa y Pampa. Y no te olvides de las cervecitas artesanales”, fueron algunas recomendaciones de Valeria.

¿El anhelo de los marplatenses? Que haya durante todo el año un vuelo directo desde Córdoba hacia Mar del Plata, por lo que desde el Ente de Turismo y Cultura de Mar del Plata están continuamente en conversación con las aerolíneas para poder concretar este deseo.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.