Loybox, la red de fidelización que ya usan 110 comercios en Argentina (y que quiere multiplicarse por 10 en un año)

(Por Julieta Romanazzi) Retener clientes cuesta cada vez más, pero Loybox encontró un nicho claro: darles a los comercios una plataforma de fidelización profesional (simple y accesible) sin que tengan que invertir en desarrollos propios. En Argentina 110 comercios ya usan la app, y en Córdoba un ejemplo claro es Heroica.

Loybox se lanzó en 2023, pero hoy es una solución que ya conecta 110 comercios en casi todas las provincias y hasta un negocio en España. 

¿Cómo funciona? El sistema de Loybox opera bajo suscripción mensual (desde $ 20.000, pero gratuita para el usuario final) y se adapta al volumen de transacciones de cada negocio. El modelo permite registrar consumos, configurar premios, acceder a estadísticas y, sobre todo, ofrecer beneficios a los clientes sin la necesidad de descargar múltiples aplicaciones: los usuarios acumulan puntos y canjean premios en cualquier comercio de la red.

El alcance de Loybox es amplio: si bien el 45% de la base actual son cafeterías de especialidad, el resto se reparte entre gastronomía general, indumentaria y servicios. En Córdoba, por ejemplo, ya hay locales como la cafetería Heroica adheridos al sistema.

En los últimos seis meses Loybox procesó 92.000 consumos y se canjearon más de 7.000 cupones. Hoy superan los 30.000 usuarios activos, y cada nuevo comercio que se suma trae a sus propios clientes a la plataforma.

La meta para 2025, según nos cuenta Facundo Pedaccio (uno de sus creadores) es ambiciosa: multiplicar por diez la base de comercios activos y alcanzar los 1.000 en todo el país, mientras consolidan la presencia nacional como paso previo a la expansión latinoamericana. 

Además desde Loybox planean evolucionar desde un sistema de puntos a un ecosistema tecnológico integral, que conecte en una sola herramienta el punto de venta, la gestión, la comunicación y la estadística del comercio. “Queremos que todo lo que un comercio hace a nivel tecnológico esté en un mismo entorno, conectado y simple de usar”, resume Pedaccio.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.