Los sorbetes españoles comestibles que quieren llegar a bares, restaurantes, hoteles y boliches cordobeses (de la mano de IMC Natural)

(Por Julieta RomanazziJuan Pablo y Julieta son los jóvenes cordobeses que crearon IMC Natural con el fin de comercializar productos innovadores pero a su vez, y principalmente, sustentables. Por eso decidieron, en conjunto con una empresa radicada en Buenos Aires, importar desde España sorbetes comestibles.

Buscando apostar por traer a Córdoba productos innovadores, y que cuiden el medio ambiente, IMC Natural, un emprendimiento creado por dos cordobeses, eligió en una primera instancia comenzar a comercializar sorbetes comestibles de la marca española Sorbos.

Se trata de un producto hecho por un bartender, fabricado con ingredientes naturales, sin alérgenos ni transgénicos, con una duración de hasta 45 minutos en bebidas frías, no se disuelve en la bebida (manteniendo su forma), no aporta sabor ni color a la bebida, es libre de gluten y solo aporta 24 calorías. La presentación de estos sorbetes es en envoltorios individuales de papel reciclado y antihumedad. 

Si bien en IMC Natural cuentan con otros proyectos propios en desarrollo, su idea es posicionar este sorbete tan innovador en la provincia de Córdoba, y no busca competir tampoco con un sorbete de plástico, ya que su valor es mucho menor ($ 0.40 por unidad). 

Un sorbete comestible Sorbos puede rondar los $ 27 la unidad, pero IMC Natural, quien cuenta con la representación oficial en Córdoba, por el momento solo los comercializa al por mayor, en caja de 200 unidades (de 6 sabores diferentes), a un precio de $ 4.451 + IVA. Actualmente se encuentran enfocados en el rubro gastronómico, pero su idea es llegar al segmento hotelero, a casinos, boliches, dietéticas y también al consumidor final. 

¡Los probamos! Su consistencia se parece mucho a las pastillas Yapa, a las cuales también se asemeja su sabor. Tiene un caudal ancho a diferencia de otros sorbetes, y su peso también es mayor que estos, claramente. Tal como la marca los presenta, el sorbete no se disuelve en una bebida fría hasta los 45 minutos, y tampoco le aporta sabor a la bebida. 

La idea de la marca cordobesa es continuar incorporando otros productos innovadores y a la vez sustentables, que no generen residuos, apuntando principalmente a packaging comestible. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.