Los juegos de mesa no han muerto: Devir, la empresa detrás de “Catan” apunta a crecer 70% en 2025

La editorial de juegos de mesa y rol nacida en Brasil en 1987, responsable de éxitos globales como Catan y Carcassonne, apunta a crecer un 70% en el mercado local, ampliando su alcance del canal especializado al masivo y llevando sus juegos de 150 a 400 puntos de venta al finalizar este año.

 

 

Eduardo Stempler, Country Manager de Devir Argentina.

Devir inició su trayectoria editando cómics y distribuyendo cartas coleccionables, y se posicionó como el mayor editor de juegos modernos en español, portugués y catalán. Con oficinas en España, Portugal, Chile, Colombia, México y Brasil, y distribución en toda latinoamérica, el grupo editorial lanza anualmente al mercado 100 juegos entre títulos propios y licencias con producciones de la más alta calidad. La compañía también mantiene su liderazgo en el segmento de cartas coleccionables, con Magic, Yu-Gi-Oh! y Pokémon como sus productos insignia.

“El potencial de Catan y Carcassonne fue fundamental: son las piedras angulares de una nueva clase de juegos de mesa, con 45 millones y 12 millones de unidades vendidas en el mundo respectivamente”, destaca Eduardo Stempler, Country Manager de Devir Argentina, hablando de los hitos que marcaron el camino de la compañía, que proyecta para este año vender 30.000 unidades de Catan solo en Argentina.

Tras el repunte de la actividad comercial impulsado por la apertura de importaciones, Devir Argentina puso el foco en la expansión, con una meta clara: crecer de manera exponencial. La compañía se propone llevar sus productos del canal especializado al mercado masivo, sumando jugueterías y cadenas de retail.

“Estamos completamente desarrollados en el canal especializado, pero el objetivo para este año es continuar creciendo”, explica Stempler. “Cerramos el año pasado con 150 puntos de venta y proyectamos terminar 2025 con 400. Esto muestra la ambiciosa expansión que hemos iniciado”, agrega. Este crecimiento se apoya en un profundo conocimiento del público argentino, que valora el juego familiar, un segmento donde las mujeres de entre 30 y 40 años se convirtieron en grandes convocadoras y decisoras de compra.

Compromiso con la comunidad

Devir no solo se dedica a la venta, sino también al fomento de la cultura lúdica a través de torneos y eventos. Los torneos propios de Catan, Carcassonne, The Red Cathedral y Yu-Gi-Oh! reunieron a más de 3.000 jugadores del país. Además, la empresa participa activamente en encuentros de gran convocatoria como Cultura en Juego en Rosario y el Encuentro Nacional de Juegos de Mesa en San Luis, fortaleciendo así el vínculo con la comunidad lúdica en cada rincón de Argentina.

Para este año, Devir replicará en Argentina la Deviriada, un evento que se celebra por primera vez fuera de España y que reunirá a los aficionados en un encuentro de juego durante todo un fin de semana en Luján, Buenos Aires.

"Creemos que tenemos mucho mercado para crecer y que podemos seguir desarrollando la categoría", concluye Stempler, reafirmando la visión de la empresa de consolidar el juego de mesa como una actividad central en el entretenimiento social en Argentina.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.