Los fabricantes de autos le dan luz verde a Sergio Massa: reunión con más "gracias" que "peros" (2023 será un mes a mes)

Las autoridades de las terminales automotrices que integran la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), se reunieron con el ministro de Economía, Sergio Massa para dialogar sobre el desempeño que la actividad automotriz registró en 2022, las proyecciones previstas para este año y repasar la agenda sectorial.

En la reunión que se llevó a cabo en el Ministerio, la conducción de la entidad encabezada por Martin Galdeano (presidente), y representantes de las terminales, tomaron contacto con el ministro para presentarle el balance sectorial del 2022 y las primeras impresiones respecto de lo que se proyecta para este año, además de compartir la agenda estratégica del sector para avanzar en la consolidación de su perfil exportador y el crecimiento de la producción.


Durante el encuentro se destacó que aun en un escenario desafiante, gracias al esfuerzo de la cadena de valor (Adefa, Afac, Smata, UOM, Adimra) y el trabajo en conjunto con las autoridades se ha logrado, por ejemplo, promover medidas tendientes a potenciar la industria como la aprobación de la Ley de Promoción a las nuevas Inversiones y mantener e incluso mejorar significativamente los niveles de producción y exportación. En este sentido, se destacó que el 2022 cerró con una producción de 536.893 unidades (+23,5% vs. 2021), 322.286 vehículos exportados
(+24,3 % vs. 2021) y un mercado interno de 407.532 unidades patentadas (+6,8% vs. 2021).

“Si bien a lo largo del año se registraron dificultades en la provisión de insumos derivadas del contexto global y local logramos cerrar el ejercicio 2022 con una suba superior al 20% impulsada por la demanda externa”, destacó Galdeano.


A pesar de los desafíos globales que persisten por la pandemia, y como muestra del constante compromiso de las terminales, el sector confirmó inversiones en torno a los US$ 1.400 millones desde 2020 a la fecha. “Estas inversiones están destinadas a aumentar la producción y a nuevos modelos globales. Las inversiones permitirán potenciar las exportaciones, empleo y desarrollo de proveedores además de incluir mejoras tecnológicas en las plantas”, detalló Galdeano.


Con los planes de inversión en marcha y la meta que el 2022 sea el piso para el nivel de las operaciones para este año, los directivos de las terminales adelantaron que, de mantenerse las condiciones actuales, se podría registrar un aumento de más del 10% tanto en producción como exportaciones. 


Puntualmente, en el caso de las exportaciones, se destacó el impacto positivo de la continuidad del decreto que exime del pago de derechos a los envíos incrementales para el 2023. Por esa medida se estima que se podrán producir y exportarán aproximadamente 70.000 unidades adicionales, lo que representará un ingreso de divisas adicional de US$ 1.700 millones.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?