Los escribanos también se digitalizan: cómo funciona el nuevo sistema de fojas (digitales) para gestionar y verificar documentos más rápido y remoto

El Colegio de Escribanos de Córdoba modernizó la gestión notarial con el lanzamiento de un sistema de Fojas Digitales. Esta herramienta digital promete ser una renovación en las necesidades actuales de la sociedad. Cuáles son sus usos y características. 

Verónica Teresa Bianco, presidenta del Colegio de Escribano de Córdoba

El Colegio de Escribano, en colaboración con el Registro General de la Provincia, Rentas, la Caja Notarial, Ciudadano Digital (CiDi) y el Registro Civil, desarrollaron las fojas digitales para facilitar la circulación de documentos tanto a nivel provincial como global. Este sistema utiliza el sistema de gestión Sidano, que incorpora mecanismos de validación para asegurar la integridad jurídica e informática de los documentos.

Verónica Teresa Bianco, presidenta del Colegio de Escribano de Córdoba, destacó que esta iniciativa es el resultado de un “gran esfuerzo” y responde a la necesidad de adaptarse a un mundo en constante cambio.

“El desarrollo tecnológico exige inmediatez, y la sociedad avanza hacia una mayor integración digital”, señaló Bianco. Explicó que, aunque el avance tecnológico puede hacer que la interacción se sienta menos personal, el Colegio de Escribanos se compromete a mantener una coexistencia entre los soportes en papel y digital. “No queremos imponer el uso de la tecnología, sino ofrecer opciones y acompañar a cada persona en su propio ritmo de adaptación”.

Qué fojas digitales se pueden tramitar 

El sistema introduce seis tipos de fojas digitales, cada una con un propósito específico y presentada con diferentes colores para facilitar su identificación:

  • Foja de certificación copia digital (rojo): Certifica copias digitales de documentos en papel.

  • Foja de certificación de firma digital (naranja): Certifica firmas digitales en documentos PDF.

  • Foja de digitalización para legalización remota (morado): Digitaliza documentos notariales en papel para su posterior certificación.

  • Foja de legalización digital (amarillo): Legaliza documentos notariales digitales o digitalizados para su uso en todo el país y, si es necesario, internacionalmente.

  • Foja de testimonio digital (verde y azul): Expide testimonios digitales de escrituras.

  • Foja de nota certificante (naranja): Subsanar errores o complementar información en certificaciones o testimonios digitales.

Cada foja digital está identificada por un código QR que permite su verificación a través del sistema Sidano. Además, las fojas incluyen elementos de seguridad como códigos CVS (Código de Verificación Seguro) y firmas digitales del escribano interviniente.

Por último, la presidenta del Colegio de Escribanos añadió que todos los escribanos de registro de la provincia fueron capacitados durante los últimos tres meses para manejar los nuevos folios digitales. “La decisión de usar documentos digitales o en papel queda en manos del cliente y del escribano”afirmó, subrayando la importancia de un acuerdo mutuo en este proceso de transición tecnológica.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.