Los Aroza no está solo en Villa Allende: llegó Monjas con una propuesta de “tardeo” (Juan Negri entre los dueños)

(Por Diana Lorenzatti) Monjas, vinos, cocina al fuego y mucha naturaleza en una casona con más de 120 años de historia. ¿Te imaginas de qué se trata? Fuimos a la inauguración de Monjas, Fuegos y Vinos, una nueva propuesta gastronómica en el corazón de Villa Allende que busca posicionar a esta localidad y a Córdoba como un fuerte polo gastronómico. Conocé más sobre esta prometedora apertura en esta nota. 

Entre tantas otras cosas, Córdoba se destaca por tener una gastronomía diversa, combinando cultura, entretenimiento y espectáculo. Las propuestas son cada vez más interesantes, posicionando a nuestra ciudad de una manera competitiva con el resto. 

En el corazón de Villa Allende, sobre la calle Juan José Paso 50, se encuentra una casona que data del 1900, sede de monjas y madres que colaboraban con la comunidad en ese entonces. Este lugar rodeado de naturaleza y bosque, guarda muchas historias y ahora volvió a abrir sus puertas para seguir generando momentos que contar, pero esta vez, como un restaurante con una propuesta disruptiva y una experiencia gastronómica única. 

De la mano de Juan Negri, ex concejal radical y abogado cordobés, Franco Castiñeiras, gerente general de La Comanda; Lucas Lopez; Ariel Liesenfeld y Sergio Kozak, se inauguró Monjas, Fuegos y Vinos, un restaurante con concepto de cocina al fuego, coctelería de autor, música en vivo y un amplio espacio para disfrutar. 

“Este proyecto nace de un sueño de amigos, en lo personal mucha satisfacción de mezclar mis actividades políticas y siempre pienso que el que tiene una vida pública tiene que apostar por lo privado”, dice Juan Negri a InfoNegocios.

En Monjas la pasión por la cocina se refleja en cada plato, combinando técnicas ancestrales con la creatividad moderna y clásica, platos a la parrilla y al horno de barro. En esta travesía culinaria el fuego y la tradición se encuentran para crear una experiencia gastronómica inolvidable. 

“Monjas tiene una historia detrás de un convento donde había muchas madres que se dedicaban a darle vida al pueblo y ahí fuimos, en busca de un proyecto, que le dé a la Villa lo que ya tiene, que es un polo gastronómico espectacular, y sumarle una pata más. Siempre respetando toda la historia y el entorno natural, que es hermoso”, comenta Juan Negri.   

Monjas estará abierto todo el día, con opciones de desayuno por la mañana. En principio, de miércoles a domingo a partir de las 8 am, con propuestas al mediodía para el bolsillo “acordes a lo que está en la zona”. La carta dispone de distintos platos al fuego, más de 400 etiquetas de vinos, barra con más de 50 tragos de autor. El dueño agrega que buscan llegar al vecino cordobés y al turista. 

El local está preparad para tener activos 230 cubiertos por turno y sus dueños buscan implementar la tendencia en el “tardeo”, una especie de sunset, en donde poder ir a comer, tomar algo y disfrutar todo un día hasta el atardecer, en una experiencia extendida. 

“Queremos demostrar que aún en momentos difíciles del país nosotros apostamos, emprendemos e invertimos”, refuerza.

“Se podrá disfrutar desde la mañana hasta la noche, desde un desayuno a comer una buena carne y tomar un buen vino, con distintos tipos de espectáculos en vivo. Ya tenemos más de 350 reservas. Monjas viene a entregar un espacio más para que se consolide en el tiempo. Tiene accesos a la ruta y es fácil llegar. Para mí los buenos lugares se potencian, no compiten”, finaliza Juan Negri.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.