Loi Suites, la cadena de 500 habitaciones y 3 destinos perfectos: Iguazú, Chapelco y Buenos Aires

Es una cadena atípica: grande entre las chicas (y chica entre las grandes) Loi Suites Hoteles combina destinos de tal manera que siempre están “de temporada”. Lo que viene para este invierno.

En Buenos Aires (con dos opciones Loi Esmeralda y Loi Recoleta) la oferta apunta al público corporativo. En Loi Iguazú (la joya de la cadena) la propuesta es selva misionera para turistas que van a Cataratas y -también- grupos y programas empresariales.

En Chapelco (San Martín de los Andes) el “amenity” es la nieve en invierno y el paisaje todo el año y en la ciudad de Neuquén la oferta también va al corporativo que hace pie en esa ciudad por los negocios de Vaca Muerta.

“Sí, tenemos un muy buen mix de productos con mercados que se complementan para poder trabajar todo el año”, resume Rocío González Oliver, gerente comercial de la cadena que debe su nombre al apócope del apellido de la familia propietaria: Loitegui.

Aunque siempre están atentos a oportunidades para abrir nuevos destinos, hoy Loi Suites Hoteles está enfocada en sumar servicios a sus hoteles, como una nueva piscina al 5 estrellas de Iguazú y seguir optimizando cada operación.

La cadena (como buena parte de la oferta hotelera en Argentina) ofrece sus productos en dólares que se pesifican al tipo de cambio oficial vigente al día del pago, lo que complejiza la operación pero le permite mantener una actualización de valores.

“Usamos un mix de canales de venta que vamos regulando según la demanda, pero siempre con un respeto a la cadena de comercialización y construyendo relaciones de largo plazo”, remarca la gerente comercial de Loi Suites Hoteles.

Otro de los puntos fuerte de Loi es la gastronomía que ofrece a huéspedes y visitantes: “No tenemos una oferta enlatada, sino que trabajamos mucho con los chefs de cada hotel para utilizar siempre muchos insumos locales”, añade González Oliver, profesional del rubro con 20 años en el sector y paso por el mítico Savoy.

Para esta temporada de invierno, la cadena tiene alta expectativa por el destino Chapelco que vuelve a tener conexión aérea y donde el Loi Suites ofrece 85 habitaciones ahora abiertas los 365 días del año.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.