Loi Suites, la cadena de 500 habitaciones y 3 destinos perfectos: Iguazú, Chapelco y Buenos Aires

Es una cadena atípica: grande entre las chicas (y chica entre las grandes) Loi Suites Hoteles combina destinos de tal manera que siempre están “de temporada”. Lo que viene para este invierno.

En Buenos Aires (con dos opciones Loi Esmeralda y Loi Recoleta) la oferta apunta al público corporativo. En Loi Iguazú (la joya de la cadena) la propuesta es selva misionera para turistas que van a Cataratas y -también- grupos y programas empresariales.

En Chapelco (San Martín de los Andes) el “amenity” es la nieve en invierno y el paisaje todo el año y en la ciudad de Neuquén la oferta también va al corporativo que hace pie en esa ciudad por los negocios de Vaca Muerta.

“Sí, tenemos un muy buen mix de productos con mercados que se complementan para poder trabajar todo el año”, resume Rocío González Oliver, gerente comercial de la cadena que debe su nombre al apócope del apellido de la familia propietaria: Loitegui.

Aunque siempre están atentos a oportunidades para abrir nuevos destinos, hoy Loi Suites Hoteles está enfocada en sumar servicios a sus hoteles, como una nueva piscina al 5 estrellas de Iguazú y seguir optimizando cada operación.

La cadena (como buena parte de la oferta hotelera en Argentina) ofrece sus productos en dólares que se pesifican al tipo de cambio oficial vigente al día del pago, lo que complejiza la operación pero le permite mantener una actualización de valores.

“Usamos un mix de canales de venta que vamos regulando según la demanda, pero siempre con un respeto a la cadena de comercialización y construyendo relaciones de largo plazo”, remarca la gerente comercial de Loi Suites Hoteles.

Otro de los puntos fuerte de Loi es la gastronomía que ofrece a huéspedes y visitantes: “No tenemos una oferta enlatada, sino que trabajamos mucho con los chefs de cada hotel para utilizar siempre muchos insumos locales”, añade González Oliver, profesional del rubro con 20 años en el sector y paso por el mítico Savoy.

Para esta temporada de invierno, la cadena tiene alta expectativa por el destino Chapelco que vuelve a tener conexión aérea y donde el Loi Suites ofrece 85 habitaciones ahora abiertas los 365 días del año.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?