Lo que dejó la 7ma edición del Congreso Internacional Innova Educa 21 de Universidad Siglo 21 (y la entrega del Doctor Honoris causa al arzobispo Ángel Rossi)

Los días 22 y 23 de agosto, Universidad Siglo 21 realizó la séptima edición del Congreso Internacional Innova Educa 21, en la que expertos y referentes educativos del país y la región se reunieron en el Campus de Córdoba, con el objetivo de abordar cambios estructurales en la educación desde una perspectiva innovadora. Al finalizar el mismo, se hizo entrega del título doctor honoris causa al arzobispo Ángel Sixto Rossi. Un resumen de lo que se vivió, en esta nota.

Esta edición contó con la presencia de más de 1.500 asistentes, que participaron de paneles con conferencistas nacionales e internacionales bajo la moderación de autoridades de la Universidad. Además, hubo charlas, talleres colaborativos y espacios de networking destinados exclusivamente a profesionales de la educación. El programa del Congreso abordó tres ejes temáticos: Mentalidad Disruptiva, Liderazgo Educativo y PotencIA Humana.

En el Campus Universidad Siglo 21, una imponente carpa para más de 600 personas fue uno de los escenarios del Congreso Innova Educa 21, con retransmisión en el Auditorio del Campus. También se realizaron charlas en los Centros Universitarios de Buenos Aires y Rosario. Durante el congreso, los asistentes pudieron visitar la Feria Edtech, una feria internacional de tecnologías de la educación que mostró las últimas tendencias de emprendedores y empresas vinculadas al mundo educativo para su integración en las aulas.

“Según la Unesco solo el 30% de las escuelas en el mundo innovan y únicamente el 15% se encuentran lideradas por mujeres. En este sentido, los ejes de innovación, equidad y género tienen que estar presentes en nuestro modelo de reseteo educativo”, explicó María Belén Mendé, vicepresidenta de la Fundación Universidad Siglo 21.

Durante la primera jornada, la Universidad Siglo 21 reconoció la innovación en educación otorgando el Premio Liderazgo Innovador a Carolina Paganini, del Instituto Almirante Guillermo Brown de la Provincia de Buenos Aires, por el proyecto Gladiadores en zapatillas. Se trata de una iniciativa destinada a transformar la formación de profesionales de la educación física a través de un enfoque creativo en gestión y liderazgo. "Las ideas evolucionan cuando la emoción conmueve", reflexionó la ganadora durante su discurso de agradecimiento, destacando la importancia de la pasión en el proceso educativo. Con este premio, la institución reconoce a educadores de todo el país que contribuyen con iniciativas inspiradoras para potenciar la experiencia de los estudiantes, posibilitando una real transformación en las aulas.

El primer panel del Congreso Innova Educa 21 se centró en el eje de Mentalidad Disruptiva, y participaron Carlos Magro Mazo, presidente de la Asociación Educación Abierta de España; Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias de la Felicidad de la Universidad Tecmilenio de Monterrey y Pablo Rivarola, vicerrector Académico en Universidad Siglo 21. Los disertantes intercambiaron ideas acerca de la necesidad de que la educación prepare a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del mundo actual a partir del pensamiento crítico, y resaltaron la importancia de que los estudiantes desarrollen habilidades emocionales.

Abordando el eje de Liderazgo Educativo, el segundo panel contó con la participación de Esteban Torre, director de Educación de Cippec; María Victoria Angulo González, ex ministra de Educación de Colombia; Greyla Álvarez, CEO y Fundadora de BenchLab Venezuela; Mercedes Miguel, Ministra de Educación de CABA y María Belén Mendé, vicepresidenta de Fundación Universidad Siglo 21. Durante el intercambio, hicieron un llamado al liderazgo transformador frente al contexto desafiante que atraviesa la educación.

En la segunda jornada, el último panel se centró en la importancia de la inteligencia artificial en el futuro de la educación y los desafíos y oportunidades que esta tecnología plantea, abordándola con un enfoque estratégico. Participaron del panel PotencIA Humana Lorena Moscovich, jefa de Experimentación en Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina; Tomás Porchetto, especialista en IA y creador de Constana, y Leonardo Medrano, Secretario General de Academia y Desarrollo en Universidad Siglo 21.

Doctor Honoris Causa

Al cierre del Congreso, la Universidad otorgó el título Doctor honoris causa al arzobispo Ángel Sixto Rossi en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades de Gobierno, instituciones de educación superior y el Comité Interreligioso por la Paz en Argentina. El presidente de la Fundación Universidad Siglo 21, Juan Carlos Rabbat, junto a Laura Rosso, rectora de la institución, entregaron esta distinción al arzobispo por su compromiso con la educación y la promoción de valores humanos que ha dejado una huella imborrable en la sociedad.

Juan Carlos Rabbat, fundador de la Siglo 21, expresó: “Es tremendamente agradable este homenaje y reconocimiento que le hacemos al padre Ángel, al arzobispo y hoy cardenal Rossi. Le agradezco que haya aceptado este honor, porque él es muy pudoroso, nunca le gustó, rechaza el marketing. Es generoso y noble por naturaleza y ha fundado una obra, Manos Abiertas, que es increíble. Este reconocimiento es un ejemplo para la comunidad del tipo de ciudadano que Córdoba quiere tener”.

Por su parte, el arzobispo y reconocido honoris causa, Ángel Rossi, agradeció a los presentes por el reconocimiento: “Lo valoro porque tiene historia. La solidaridad no es un elemento religioso, sino que es un elemento que está en el corazón de todo ser humano. Todo ser humano es social, se planifica dándose a los demás. Tenemos que buscar y separar puntos de contacto y sobre todo trabajar y luchar juntos. Tenemos la obligación de identificar metas compartidas que trasciendan las diferencias y puedan así comprometerse en un esfuerzo común. Y de todas ellas, la más importante, la más necesaria y la más debilitada en este tiempo es poner la persona en el centro de nuestros proyectos. Se lo dije hace unos meses a los políticos, se lo digo al mundo empresarial, se lo digo a la educación, se lo digo a la iglesia, priorizando por supuesto a los más vulnerables y vulnerados”.

Al finalizar, Daniel Passerini, intendente de Córdoba, hizo uso de la palabra y celebró que el reconocimiento se haya entregado a un referente con valores como lo es Ángel Rossi.

 “Cuando juré como intendente me comprometí a conectar, integrar y humanizar con, por y para la gente”, finalizó.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos