Lo que dejó la 7ma edición del Congreso Internacional Innova Educa 21 de Universidad Siglo 21 (y la entrega del Doctor Honoris causa al arzobispo Ángel Rossi)

Los días 22 y 23 de agosto, Universidad Siglo 21 realizó la séptima edición del Congreso Internacional Innova Educa 21, en la que expertos y referentes educativos del país y la región se reunieron en el Campus de Córdoba, con el objetivo de abordar cambios estructurales en la educación desde una perspectiva innovadora. Al finalizar el mismo, se hizo entrega del título doctor honoris causa al arzobispo Ángel Sixto Rossi. Un resumen de lo que se vivió, en esta nota.

Esta edición contó con la presencia de más de 1.500 asistentes, que participaron de paneles con conferencistas nacionales e internacionales bajo la moderación de autoridades de la Universidad. Además, hubo charlas, talleres colaborativos y espacios de networking destinados exclusivamente a profesionales de la educación. El programa del Congreso abordó tres ejes temáticos: Mentalidad Disruptiva, Liderazgo Educativo y PotencIA Humana.

En el Campus Universidad Siglo 21, una imponente carpa para más de 600 personas fue uno de los escenarios del Congreso Innova Educa 21, con retransmisión en el Auditorio del Campus. También se realizaron charlas en los Centros Universitarios de Buenos Aires y Rosario. Durante el congreso, los asistentes pudieron visitar la Feria Edtech, una feria internacional de tecnologías de la educación que mostró las últimas tendencias de emprendedores y empresas vinculadas al mundo educativo para su integración en las aulas.

“Según la Unesco solo el 30% de las escuelas en el mundo innovan y únicamente el 15% se encuentran lideradas por mujeres. En este sentido, los ejes de innovación, equidad y género tienen que estar presentes en nuestro modelo de reseteo educativo”, explicó María Belén Mendé, vicepresidenta de la Fundación Universidad Siglo 21.

Durante la primera jornada, la Universidad Siglo 21 reconoció la innovación en educación otorgando el Premio Liderazgo Innovador a Carolina Paganini, del Instituto Almirante Guillermo Brown de la Provincia de Buenos Aires, por el proyecto Gladiadores en zapatillas. Se trata de una iniciativa destinada a transformar la formación de profesionales de la educación física a través de un enfoque creativo en gestión y liderazgo. "Las ideas evolucionan cuando la emoción conmueve", reflexionó la ganadora durante su discurso de agradecimiento, destacando la importancia de la pasión en el proceso educativo. Con este premio, la institución reconoce a educadores de todo el país que contribuyen con iniciativas inspiradoras para potenciar la experiencia de los estudiantes, posibilitando una real transformación en las aulas.

El primer panel del Congreso Innova Educa 21 se centró en el eje de Mentalidad Disruptiva, y participaron Carlos Magro Mazo, presidente de la Asociación Educación Abierta de España; Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias de la Felicidad de la Universidad Tecmilenio de Monterrey y Pablo Rivarola, vicerrector Académico en Universidad Siglo 21. Los disertantes intercambiaron ideas acerca de la necesidad de que la educación prepare a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del mundo actual a partir del pensamiento crítico, y resaltaron la importancia de que los estudiantes desarrollen habilidades emocionales.

Abordando el eje de Liderazgo Educativo, el segundo panel contó con la participación de Esteban Torre, director de Educación de Cippec; María Victoria Angulo González, ex ministra de Educación de Colombia; Greyla Álvarez, CEO y Fundadora de BenchLab Venezuela; Mercedes Miguel, Ministra de Educación de CABA y María Belén Mendé, vicepresidenta de Fundación Universidad Siglo 21. Durante el intercambio, hicieron un llamado al liderazgo transformador frente al contexto desafiante que atraviesa la educación.

En la segunda jornada, el último panel se centró en la importancia de la inteligencia artificial en el futuro de la educación y los desafíos y oportunidades que esta tecnología plantea, abordándola con un enfoque estratégico. Participaron del panel PotencIA Humana Lorena Moscovich, jefa de Experimentación en Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina; Tomás Porchetto, especialista en IA y creador de Constana, y Leonardo Medrano, Secretario General de Academia y Desarrollo en Universidad Siglo 21.

Doctor Honoris Causa

Al cierre del Congreso, la Universidad otorgó el título Doctor honoris causa al arzobispo Ángel Sixto Rossi en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades de Gobierno, instituciones de educación superior y el Comité Interreligioso por la Paz en Argentina. El presidente de la Fundación Universidad Siglo 21, Juan Carlos Rabbat, junto a Laura Rosso, rectora de la institución, entregaron esta distinción al arzobispo por su compromiso con la educación y la promoción de valores humanos que ha dejado una huella imborrable en la sociedad.

Juan Carlos Rabbat, fundador de la Siglo 21, expresó: “Es tremendamente agradable este homenaje y reconocimiento que le hacemos al padre Ángel, al arzobispo y hoy cardenal Rossi. Le agradezco que haya aceptado este honor, porque él es muy pudoroso, nunca le gustó, rechaza el marketing. Es generoso y noble por naturaleza y ha fundado una obra, Manos Abiertas, que es increíble. Este reconocimiento es un ejemplo para la comunidad del tipo de ciudadano que Córdoba quiere tener”.

Por su parte, el arzobispo y reconocido honoris causa, Ángel Rossi, agradeció a los presentes por el reconocimiento: “Lo valoro porque tiene historia. La solidaridad no es un elemento religioso, sino que es un elemento que está en el corazón de todo ser humano. Todo ser humano es social, se planifica dándose a los demás. Tenemos que buscar y separar puntos de contacto y sobre todo trabajar y luchar juntos. Tenemos la obligación de identificar metas compartidas que trasciendan las diferencias y puedan así comprometerse en un esfuerzo común. Y de todas ellas, la más importante, la más necesaria y la más debilitada en este tiempo es poner la persona en el centro de nuestros proyectos. Se lo dije hace unos meses a los políticos, se lo digo al mundo empresarial, se lo digo a la educación, se lo digo a la iglesia, priorizando por supuesto a los más vulnerables y vulnerados”.

Al finalizar, Daniel Passerini, intendente de Córdoba, hizo uso de la palabra y celebró que el reconocimiento se haya entregado a un referente con valores como lo es Ángel Rossi.

 “Cuando juré como intendente me comprometí a conectar, integrar y humanizar con, por y para la gente”, finalizó.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.