Lo de Jacinto inauguró el primer local 100% libre de gluten de la marca (empanadas, pizzas, tartas y más)

(Por Juliana Pino) En 2025, la marca Lo de Jacinto da un paso más allá con la apertura de su primera franquicia 100% libre de gluten en Córdoba. Esta sucursal, a cargo de Camila Benegas y su esposo Pablo Lafuente, ofrece una variedad de productos, todo bajo el respaldo de la marca.

En Córdoba la oferta de opciones libres de gluten está en crecimiento, Lo de Jacinto llega a la provincia con una nueva opción, Lo de Jacinto Sin Gluten. Esta franquicia, inaugurada en febrero de este año, se distingue por ser la primera de la marca 100% libre de gluten, a cargo de Camila Benegas y Pablo Lafuente. 

“Mi pareja, Pablo, ya tenía un local de Lo de Jacinto y la gente venía a preguntar si podíamos ofrecer opciones sin gluten. Vimos que había una gran demanda, pero por los problemas de contaminación cruzada no podíamos hacer nada al respecto. Así surgió la idea de abrir un local exclusivamente libre de gluten”, explica Camila sobre cómo nació la idea.

El local está ubicado en Esteban Pagliere 7164, Barrio Don Bosco. Lo de Jacinto, con más de 60 puntos de venta en toda Argentina, hace que esta nueva sucursal se convierta en una excelente opción para quienes buscan alimentos 100% libres de gluten.

“Es la primera franquicia de Lo de Jacinto libre de gluten en Córdoba, y estamos muy emocionados de formar parte de esta marca. Nos brindan todo el apoyo necesario, desde el asesoramiento en la apertura del local hasta el marketing y la selección de productos”, comenta Camila.

En el local, los clientes pueden encontrar una variedad de productos tanto congelados como cocinados al instante. “Tenemos empanadas, pizzas, tartas, pastas y postres congelados, y cocinamos empanadas, pizzas y tartas listas para llevar. La idea es que la gente pueda disfrutar de una comida rápida y deliciosa sin preocuparse por la contaminación cruzada” agrega Benegas.

En cuanto a los precios, las empanadas tienen un costo aproximado de $ 1.650 por unidad, y una docena se vende por $ 18.000. Las pizzas cocinadas rondan, aproximadamente, los $ 17.000, mientras que las tartas están cerca de los $ 7.000. 

Aunque el negocio aún está en su primer mes de operaciones, el feedback es muy positivo. “Sabíamos que abrir un local de estas características sería todo un desafío, pero la respuesta de los clientes ha sido increíble. La gente está muy agradecida de tener una opción segura, especialmente porque no hay muchas alternativas sin gluten en la ciudad”, explica la franquiciada.

La seguridad alimentaria es una prioridad para Lo de Jacinto Libre de Gluten, y tanto Camila como Pablo siguen estrictos protocolos para evitar la contaminación cruzada. “El local es exclusivamente libre de gluten, y todos nuestros productos provienen de la fábrica que también es 100% sin gluten”, afirma Camila.

Para quienes no puedan acercarse hasta el local, se ofrece la opción de delivery a través de plataformas como Pedidos Ya. A pesar de algunas limitaciones en las zonas de entrega, muchos clientes están utilizando aplicaciones de cadetería para que sus pedidos sean entregados en sus hogares.

Además, Lo de Jacinto está dispuesta a seguir expandiéndose. Los interesados en abrir una franquicia, ya sea con productos tradicionales o 100% libres de gluten, pueden acceder al formulario de franquicias a través de su página web. La inversión inicial para abrir una franquicia de Lo de Jacinto es de aproximadamente US$ 20.000.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.