"Llevamos la sustentabilidad en nuestro ADN" (Arcor, entre otras empresas verdes, frente a la pandemia)

(Por Einat Wald /RdF) ¿Sabías que una tonelada de papel equivale a 31 árboles? En el complejo contexto de pandemia, la economía circular encuentra desafíos y oportunidades. Conocelos en esta nota.

Alrededor de 100 personas se conectaron al webinar de Co Creando Conciencia con el objetivo de compartir conocimiento y repensar procesos en conjunto para posibilitar un desarrollo sustentable e inclusivo.

"Llevamos la sustentabilidad en el ADN", asegura Horacio Martino, gerente de Sustentabilidad de Tetra Pak. "Se trata de brindar soluciones, cuidar los recursos y utilizar materia prima renovable", y enfatiza que en este contexto donde el transporte se dificulta es imprescindible seguir separando y clasificando los reciclables. En sintonía, Nicolás Fontana de Cartocor del grupo Arcor agrega: "Hay que preservar el impacto logístico, controlando la emisión de huella de carbono y gases".

También, hace hincapié en el reciclado de papel, ya que para fabricar el packaging con diseño ecológico de sus productos Cartocor utiliza 170 mil toneladas al año. "Una tonelada de papel equivale a 31 árboles. Por eso es tan importante para nosotros reciclar y ahorrar un 65%", explica Nicolás

Durante la pandemia el mayor desafío es que el material, al finalizar el circuito, regrese a la industria. Otra meta pendiente es la de fortalecer la vinculación con cooperativas y lograr extender el ciclo de vida de la mercadería. 

"Tomamos el compromiso de la llamada innovación sostenible que supone disminuir la superficie de cartón para envasar el mismo producto y la reducción de su espesor", explica Fontana.

Cartocor logró el reemplazo de plásticos en la industria láctea en un 75% y hace diez años reemplaza los cajones de madera por el cartón en la industria avícola. En la actualidad, la empresa se propone optimizar el traslado de hortalizas y electrodomésticos.

Al cierre del evento, Flavia Carrizo desde La Rioja, compartió el innovador proyecto de mobiliario escolar y de oficina con muebles híbridos de materiales reutilizados. "Buscamos alternativas para reemplazar la madera, crear valor social y generar conciencia desde la primera infancia", detalló.

Todos podemos pensar en este difícil contexto, desde nuestro lugar, cómo podemos contribuir con el medio ambiente y la economía circular. Vos, ¿ya empezaste?

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.