Llegó la primera parrilla vegana en Mercado Alberdi (chorizo, morcilla, costillas, matambre, todo vegetal, por $ 1.650 para dos)

(Por Rosana Guerra - RdF) Enclavada en Mercado Alberdi (Mendoza 471, esquina Costanera) se inauguró este sábado Parri Vegana, la primera parrilla vegana de Córdoba y una de las primeras del país.  

En foto: Marull Adas y Piky Sánchez, los fundadores de Parri Vegana.

“Además de que somos de este barrio, vimos que este lugar tiene el potencial para transformarse en un nuevo polo gastronómico en la ciudad. La parrilla es un espacio para hacer base y desde ahí proyectarse a toda la ciudad”, cuenta Fernando PikySánchez.

María Eugenia (Marull) Páez Adas y Fernando PikySánchez son los creadores de esta innovadora iniciativa que nace por su necesidad de reinventarse laboralmente luego de las consecuencias de la pandemia de 2020.

Marull adelanta que la idea es brindar una opción para todas las personas que quieran comer una parrilla vegana. “Me pasaba, al igual que muchos vegetarianos, que si iba a una reunión de amigas con una parrilla de por medio, siempre la solución era comer algunas verduras, ensaladas o llegar cuando a los postres”, señala.

Los emprendedores proponen trabajar sobre el concepto de la parrillada tradicional argentina pero incluyendo carnes de origen vegetal. “El objetivo fue romper con todo lo establecido y alejarnos de la asociación de vegetariano/vegano igual a ensaladas”, explica Piky.

Una parrilla para dos tiene chorizo, morcilla, costilla, matambre y vacío con carnes de origen vegetal. Sale con dips y papas fritas y cuesta $ 1.650. 

Otra de las especialidades de la casa es el matambre a la pizza que tiene carne vegetal, salsa de tomate y queso vegetal, también sale con papas fritas y cuesta $ 450. Para acompañar los platos, hay gaseosas, cervezas y limonadas a $ 250, kéfir (yogur búlgaro) de medio litro a $ 190 y de litro a $ 260.

Ribbs, vitel toné y hasta choris veganos

“La idea era meternos de lleno con los platos tradicionales y también jugar un poco con lo innovador. El lema en la Parri Vegana es que hay vitel toné todo el año”, agrega Marull.

También tienen platos como ribbs con barbacoa, chori veganos que salen en una parrillada servida en un braserito y hasta morcillas que se hacen con porotos negros que son una delicia. 

“La gran mayoría de estos productos son de seitán y logran tener un efecto visual muy impactante. El seitán es un preparado a base de gluten de trigo. A la hora de los postres, hay flan casero con dulce de maní y brownies con helado de crema”, describe Marull.

La Parri Vegana tiene el sello de made in Córdoba y trabajan con emprendedores locales. “Los productos están rigurosamente seleccionados y supervisados para que los proveedores nos garanticen que no haya contaminación cruzada con ningún derivado animal”, dice Piky.

Tanto Marull como Picky comparten el desafío de ganar el paladar de quienes no son adeptos al veganismo. “Se me cuela una sonrisa cuando gente mayor prueba nuestros productos y no lo pueden creer y prometen volver, gente que comió carne toda su vida”, señala.  

Una propuesta vegana, sabrosa y eco sostenible

Los emprendedores decidieron encarar este proyecto desde la conciencia ecológica, tratando de incorporar en sus procesos materiales que sean reutilizables. Los socios agregan que tratan de usar la menor cantidad de plástico posible y de que todo sea compostable.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.